Documentan un encuentro inexplicable con un UAP en los cielos de Baviera, Alemania
Un avistamiento fotografiado por una tripulación comercial cerca de Múnich, y la colaboración entre Alemania y EE. UU., marcan un nuevo capítulo en la investigación seria de los Fenómenos Aéreos No Identificados (UAP).
En un hecho que combina el testimonio profesional de alto nivel con evidencia visual, dos pilotos de una aerolínea comercial documentaron un encuentro cercano con un objeto volador no identificado (UAP) al este de Múnich en julio de 2024. El incidente, que permanece sin explicación, fue presentado formalmente en la conferencia anual del Centro Interdisciplinario de Investigación de Inteligencia Extraterrestre (IFEX) de la Universidad de Würzburg. Este caso emblemático subraya los esfuerzos académicos en curso para desestigmatizar y estudiar científicamente estos fenómenos, abordándolos también como una potencial cuestión de seguridad aérea.

Un Portal para Testimonio Profesional
El equipo del Profesor Hakan Kayal, de IFEX, ha establecido una colaboración pionera con la Oficina Federal de Aviación de Alemania (LBA). Fruto de esta alianza es un formulario de reporte especial en el portal de la LBA, diseñado específicamente para que pilotos y tripulantes puedan informar de avistamientos de UAP de manera confidencial y profesional. Esta iniciativa busca romper la barrera del silencio que tradicionalmente ha rodeado estos eventos, facilitando la recopilación de datos fiables. La conferencia de IFEX, celebrada en septiembre, sirvió como plataforma para discutir estos avances y presentar casos de estudio.

La conferencia contó con la participación de destacados investigadores internacionales. Ryan Graves, expiloto de la Marina de EE. UU., compartió la labor de su organización “Americans for Safe Aerospace”, que ha recopilado cientos de informes de profesionales de la aviación. Por su parte, el Dr. Douglas J. Buettner, profesor asociado de la Universidad de Utah y experto con tres décadas de experiencia en el sector aeroespacial, presentó un análisis científico de varios casos. Fue él quien reveló al público, por primera vez, las imágenes y los detalles del avistamiento sobre Baviera, proporcionados directamente por uno de los pilotos involucrados.
El Relato de la Tripulación: Una Luz Inusual y en Movimiento
El encuentro ocurrió durante un vuelo comercial de Turquía a Inglaterra. Mientras sobrevolaban Baviera a una altitud de crucero de 10.363 metros, tanto el piloto como su copiloto observaron una luz intensa en el horizonte. En su testimonio, el piloto describió el objeto como “demasiado brillante para ser una estrella” y que no se correspondía con el perfil lumínico de ninguna aeronave convencional. Tras permanecer estático durante varios minutos, el objeto inició un movimiento repentino, pasando por el costado de estribor y por encima de su avión a una velocidad y altitud superiores. “Era como un grupo de luces brillantes, sin ninguna estructura conectada. Fue realmente lo más extraño que habíamos presenciado jamás”, relató el experimentado piloto, con 15 años de carrera.
El Dr. Buettner y su equipo procedieron a un análisis meticuloso del material. Las fotografías y el breve video muestran un objeto principal rodeado de luces más pequeñas cuya disposición parece cambiar. La consulta de bases de datos de tráfico aéreo, como FlightRadar24, permitió descartar la presencia de otras aeronaves, helicópteros o drones en las inmediaciones que pudieran explicar el fenómeno. La conclusión preliminar es que el objeto se encontraba efectivamente cerca de la aeronave comercial y que sus características de vuelo no se ajustan a ningún vehículo conocido.
Hacia una Nueva Perspectiva sobre los UAP
El caso de Mühldorf, ahora integrado en la base de datos de IFEX para su investigación continua, representa más que un simple avistamiento. Es un ejemplo tangible de cómo la colaboración institucional y el enfoque científico están transformando el estudio de los UAP. La persistencia de un estigma que disuade a los pilotos de reportar estos eventos es un obstáculo que debe superarse con urgencia. No se trata solo de la búsqueda de respuestas sobre el origen de estos fenómenos, sino, y de manera crucial, de garantizar la seguridad integral del espacio aéreo. La transparencia y el rigor académico, como los promovidos por la Universidad de Würzburg, son esenciales para avanzar en esta compleja y fascinante frontera de la investigación aeroespacial.
Con información de grenzwissenschaft
