El alimento más antiguo conocido en la Tierra tiene quinientos millones de años.
Investigadores de la Universidad Nacional de Australia han encontrado moléculas de fitoesteroles en los fósiles de la criatura Kimberella. Esta es una grasa de origen vegetal, que indica la dieta de la antigua babosa. La edad del hallazgo se estima en 558 millones de años, lo que convierte a esta muestra de alimento en la más antigua conocida por la ciencia.
Kimberella podía crecer hasta 15 cm de longitud, no tenía extremidades y se arrastraba por el fondo de los embalses en busca de algas, que constituían la base de su dieta. La boca primitiva raspaba todo a la vista, pero los intestinos de la Kimberella absorbían sólo ciertos tipos de grasas y filtraban otras. Esto es similar a cómo funcionan los sistemas digestivos de los animales modernos, pero hace 500 millones de años, una estructura tan compleja del intestino era una innovación muy útil.
Es posible que la compleja estructura del sistema digestivo fuera un gran avance evolutivo. Los científicos han encontrado moléculas de grasa dentro de otra criatura de la misma época, calyptrina, pero Dickinsonia no las tiene. No tenía boca ni intestinos: esta antigua forma de vida se parecía más a un panqueque acanalado con un diámetro de 1,4 metros y absorbía los nutrientes con todo su cuerpo.


