El Director de la AARO revela avistamientos “Realmente Inusuales” de Fenómenos Aéreos No Identificados
Sistemas de Detección Avanzados y Casos Anómalos en la Investigación Oficial de OVNIs
Desde agosto de 2024, el Dr. Jon Kosloski, director de la Oficina de Resolución de Anomalías de Todos los Dominios (AARO) del Departamento de Defensa de EE. UU., ha liderado una iniciativa científica sin precedentes para estudiar fenómenos aéreos no identificados (UAP, por sus siglas en inglés). En una reciente entrevista con Scientific American, Kosloski compartió detalles sobre detecciones “interesantes y desconcertantes” captadas por el sistema móvil “Gremlin”, diseñado para rastrear UAP en tiempo real.
El sistema “Gremlin”, operativo desde hace varios meses, emplea tecnología de radar, cámaras electroópticas, infrarrojas y sensores electromagnéticos para registrar eventos anómalos. Aunque Kosloski admitió que aún no se ha encontrado evidencia concluyente de origen extraterrestre, destacó varios incidentes que desafían explicaciones convencionales. “No está identificado. Presenta características anómalas, como movimientos a alta velocidad sin señales de aeronaves conocidas”, explicó.
Un Enfoque Científico y Transparente
El director de la AARO enfatizó la necesidad de rigor científico en la investigación de UAP. Aunque valoró esfuerzos civiles como el Proyecto Galileo del astrónomo Avi Loeb, sostuvo que las agencias gubernamentales cuentan con recursos superiores para analizar estos fenómenos. “Tenemos registros de eventos realmente inusuales, pero sin datos concluyentes, no podemos atribuirlos a causas específicas, incluida la hipótesis extraterrestre”, afirmó.
Kosloski, autodenominado “adicto a los datos”, subrayó la importancia de múltiples sensores para validar observaciones. “Necesitamos capturar el mismo evento desde distintas perspectivas para descartar fallos técnicos y confirmar anomalías genuinas”, señaló. Su objetivo es fortalecer la seguridad nacional mediante un monitoreo integral del espacio aéreo, marítimo y transmedio, este último referido a objetos capaces de moverse entre diferentes entornos.
Escepticismo y Apertura a lo Desconocido
A pesar de su postura cautelosa, Kosloski no descarta la posibilidad de vida extraterrestre. “Es plausible, pero no he visto evidencia convincente de su presencia en la Tierra. Sin embargo, mantengo una mente abierta”, declaró. No obstante, la AARO ha sido criticada por la falta de divulgación pública de casos específicos. En 2023, su predecesor, el Dr. Sean Kirkpatrick, mostró un video de un UAP esférico durante un panel de la NASA, pero lo desestimó como no anómalo, generando escepticismo.
La transparencia sigue siendo un desafío para la agencia. Mientras Kosloski promete investigaciones rigurosas, la comunidad científica y el público esperan acceder a datos concretos que respalden sus afirmaciones. La pregunta clave es si la AARO compartirá eventualmente sus hallazgos más reveladores o si estos permanecerán bajo estricto secreto.
La AARO, bajo el liderazgo del Dr. Kosloski, representa un esfuerzo oficial sin precedentes por estudiar los UAP con metodología científica. Aunque los avistamientos “realmente inusuales” aún carecen de explicación, el desarrollo de tecnologías como “Gremlin” marca un avance significativo. El equilibrio entre seguridad nacional y transparencia será crucial para determinar el futuro de esta investigación, que podría redefinir nuestra comprensión de lo que surca los cielos.