El Enigma de Korbozero: El fenómeno de Petrozavodsk un misterio hasta nuestros dias

El 20 de septiembre de 1977, el cielo sobre la ciudad de Petrozavodsk, en la Unión Soviética, se iluminó con un espectáculo inusual que dejó perplejos a científicos y testigos por igual. Este evento, conocido como el fenómeno de Petrozavodsk, se caracterizó por la aparición de un objeto brillante que bañó la ciudad con numerosos rayos luminosos. El fenómeno fue observado en una amplia región, desde Copenhague y Helsinki en el oeste, hasta Vladivostok en el este, y se ha convertido en un enigma que aún despierta debates y especulaciones.

Avistamientos Masivos

La serie de avistamientos comenzó alrededor de la 01:00 UTC, con informes de al menos 48 objetos no identificados en la atmósfera. En lugares como Medvezhegorsk, Louji, Kovdor y Palanga, los testigos reportaron la aparición de objetos luminosos. En Leningrado (actual San Petersburgo), el personal del puerto marítimo comercial avistó un objeto brillante entre las 03:00 y las 03:25. A las 03:30, la tripulación de un pesquero soviético observó un objeto volador cubierto por una capa luminosa, moviéndose silenciosamente desde el este y cambiando abruptamente de dirección al norte.

En Helsinki, Finlandia, numerosos habitantes, incluidos taxistas, funcionarios de policía y personal del aeropuerto, informaron de una bola brillante. Dos hombres cerca de Turku avistaron un objeto giratorio parecido a una boya de 10 metros de diámetro. Aunque el observatorio de Tuorla refutó esta aseveración, alegando que el fenómeno estaba causado por el satélite Kosmos-955, muchos testigos insistieron en la naturaleza extraordinaria del evento.

Observaciones en Petrozavodsk

1f239a49d8e34ebc80ebb5c1a3f2fc70 El Enigma de Korbozero: El fenómeno de Petrozavodsk un misterio hasta nuestros dias

Petrozavodsk, la capital de la República Autónoma Socialista Soviética de Carelia, fue el epicentro del fenómeno. El objeto brillante apareció en el cielo oscuro alrededor de las 04:00 (hora local), emitiendo haces de luz hacia la Tierra. Según el informe de la agencia TASS, escrito por el corresponsal Nikolái Milov, el objeto se asemejaba a una estrella gigantesca que se extendía sobre la ciudad en forma de medusa, “bañando la ciudad con una multitud de rayos muy finos que creaban una imagen de lluvia torrencial”. Tras un tiempo, los rayos luminiscentes cesaron y la medusa se transformó en un semicírculo brillante que continuó su deriva hacia el lago Onega.

El objeto, inicialmente observado en la parte noreste del cielo bajo la Osa Mayor, se desplazó lentamente hacia el oeste, palpitando y expandiéndose. A medida que ascendía, dispersó una nube brillante de forma ovalada. Testigos como el expiloto V. Bárjatov y el astrónomo aficionado Yuri Línnik proporcionaron descripciones detalladas del objeto, comparándolo con una rueda de Segner y una lente iluminada desde el interior.

Impacto en Testigos y el Entorno

El fenómeno de Petrozavodsk no solo causó asombro entre los testigos, sino que también tuvo efectos notables en el entorno. Algunos informes mencionaron un aumento en la actividad biológica, con la floración de rosas y otras plantas herbáceas fuera de temporada. Se observaron proliferaciones de algas inusuales en cuerpos de agua cercanos, como el lago Ukshozero. Además, se reportaron fallos en dispositivos técnicos, que luego recuperaron su rendimiento normal.

Investigaciones y Teorías

TASS on Kosmos 955 El Enigma de Korbozero: El fenómeno de Petrozavodsk un misterio hasta nuestros dias

Informe de la TASS sobre el lanzamiento del Kosmos-955.

La Academia de Ciencias de la Unión Soviética tomó en serio los informes y envió un grupo de expertos a Carelia para estudiar el fenómeno. El análisis inicial realizado por el investigador Lev Guindilis sugirió que el objeto podría haber volado a una altitud de aproximadamente 100 km o más, con dimensiones lineares de un kilómetro y una capa de varias decenas de kilómetros. Sin embargo, los resultados fueron inconclusos.

El fenómeno se atribuyó a menudo al lanzamiento del satélite soviético Kosmos-955, que ocurrió el mismo día. James Oberg, un investigador estadounidense, sostuvo que los habitantes de Petrozavodsk habían observado la estela de las toberas del satélite, causando el fenómeno. Esta explicación fue respaldada por algunos científicos soviéticos, pero otros, como Félix Ziegel, la criticaron, señalando inconsistencias en la dirección del objeto y el comportamiento observado.

USSR Academy of Sciences sheet El Enigma de Korbozero: El fenómeno de Petrozavodsk un misterio hasta nuestros dias

Una nota de la Academia de Ciencias de la Unión Soviética en la que se informa sobre el envío de un grupo de expertos a Carelia para estudiar el fenómeno, 1978.

Otras teorías incluían la posibilidad de un meteorito o una aurora, aunque estas explicaciones también fueron disputadas. El director del Observatorio de Púlkovo, Vladímir Krat, y el director del IZMIRAN, Vladímir Migulin, propusieron inicialmente estas ideas, pero las refutaron ante la falta de evidencia concluyente.

El fenómeno de Petrozavodsk sigue siendo un misterio. A pesar de las numerosas observaciones y los esfuerzos de investigación, no se ha llegado a una explicación definitiva. La serie de eventos observados esa noche de septiembre de 1977 continúa desafiando nuestra comprensión de los fenómenos atmosféricos y astronómicos, y permanece como un recordatorio de que aún hay mucho por descubrir en los cielos que nos rodean.

1 9 El Enigma de Korbozero: El fenómeno de Petrozavodsk un misterio hasta nuestros dias

“Esferas negras”: lo que los científicos encontraron en Karelia en el lugar del “aterrizaje” ovni

Este enigma ha dejado un legado duradero, inspirando investigaciones y debates en todo el mundo. El fenómeno de Petrozavodsk no solo contribuyó a la creación del programa soviético de investigación de fenómenos atmosféricos anómalos (Setka AN), sino que también sigue capturando la imaginación de aquellos que buscan respuestas a los misterios del universo.

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: