El Fallecimiento del Papa Francisco reaviva las profecías del “Papa Negro”: Mitos y Realidades

Desde las antiguas profecías de San Malaquías hasta las teorías contemporáneas, la posible sucesión papal despierta controversias

El reciente fallecimiento del Papa Francisco ha sumido al mundo católico en un periodo de luto y reflexión. Sin embargo, más allá del dolor, su muerte ha reavivado antiguas profecías y teorías conspirativas que hablan de la llegada de un “Papa Negro”, una figura enigmática que, según algunas interpretaciones, marcaría el fin de la Iglesia Católica tal como se la conoce. Estas predicciones, arraigadas en textos históricos y visiones apocalípticas, han generado un intenso debate entre estudiosos, teólogos y creyentes.

Las Profecías de San Malaquías y el Último Papa

Uno de los textos más citados en este contexto es la Profecía de los Papas, atribuida al arzobispo irlandés San Malaquías en el siglo XII. Este documento enumera 112 lemas que describirían a cada pontífice desde Celestino II hasta el supuesto último Papa, denominado Petrus Romanus (Pedro el Romano). Según la profecía, este pontífice gobernaría durante una época de gran tribulación antes del fin de los tiempos.

Aunque la autenticidad del texto ha sido cuestionada por historiadores, su influencia persiste. Algunos interpretan que el Papa Francisco, cuyo nombre de pila es Jorge Mario Bergoglio, no encaja del todo en la descripción de Petrus Romanus, lo que ha llevado a especular que su sucesor podría ser la figura profetizada.

El Mito del “Papa Negro” y los Jesuitas

Otra teoría recurrente vincula al “Papa Negro” con la Compañía de Jesús, cuyos miembros son conocidos coloquialmente con ese apelativo debido a sus hábitos oscuros. El Papa Francisco, el primer pontífice jesuita en la historia, alimentó sin querer estas narrativas. Su muerte ha llevado a algunos a preguntarse si su sucesor, especialmente si también proviene de la orden jesuita, podría ser identificado como el temido “Papa Negro” de las leyendas.

Libros como El Último Papa de John Hogue y Petrus Romanus de Thomas Horn y Cris Putnam han explorado estas ideas, mezclando historia, teología y especulación. Estos autores señalan que, según ciertas interpretaciones, el “Papa Negro” no sería necesariamente un líder malévolo, sino un reformador radical cuyas acciones podrían dividir a la Iglesia.

Reacciones de la Iglesia y los Escépticos

Ante estas teorías, la Santa Sede ha mantenido una postura cautelosa, enfatizando que las profecías no forman parte del dogma católico y que deben ser abordadas con escepticismo. Teólogos como el padre Manuel Carreira han señalado que muchas de estas predicciones carecen de fundamento bíblico y son producto de interpretaciones literarias o mistificaciones.

Por otro lado, expertos en religión comparada, como el académico Massimo Introvigne, reconocen que el mito del “Papa Negro” refleja ansiedades culturales más profundas sobre el cambio y la incertidumbre en la estructura eclesiástica.

La muerte del Papa Francisco ha abierto un espacio para el debate sobre el futuro del Vaticano y el papel de las profecías en la fe católica. Mientras algunos ven en estos textos señales de un inminente cambio trascendental, otros los descartan como meras supersticiones. Lo cierto es que, en un mundo hiperconectado, estas narrativas seguirán circulando, alimentando tanto la devoción como la controversia.

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: