El misterio del cometa y los mensajeros celestiales en la conquista de Chile: Encuentros sobrenaturales que marcaron la historia

A mediados del siglo XVI, durante los turbulentos años de la conquista española en Chile, sucesos inexplicables fueron registrados tanto por cronistas europeos como por testimonios indígenas. Entre estos eventos destacan dos apariciones misteriosas vinculadas a un cometa de brillo inusual y figuras vestidas de blanco, cuyas advertencias proféticas influyeron en el curso de los conflictos entre mapuches y conquistadores. Estos relatos, clasificados hoy como Encuentros Cercanos del Tipo III según el sistema Hynek, continúan siendo objeto de debate entre historiadores y estudiosos de fenómenos anómalos.

El Cometa y la Mujer de Blanco: La Advertencia Desoída

En 1540, momentos antes de que los mapuches lanzaran un ataque contra las fuerzas españolas, un cometa de intenso resplandor surcó el cielo al mediodía, impactando cerca de ambos bandos. Testigos españoles afirmaron que su luminosidad superaba a la de cualquier otro cuerpo celeste observado hasta entonces. Tras su caída, una figura femenina de extraordinaria belleza, ataviada con ropajes blancos, emergió ante los indígenas. Según registros recopilados por Chris Aubeck en Regreso a Magonia, la mujer les advirtió: «Yo sirvo a los cristianos, no vayan contra ellos porque son muy valientes y los matarán a todos».

A pesar de la admonición, los mapuches prosiguieron con su ofensiva, resultando derrotados poco después. La coincidencia entre la predicción y el desenlace alimentó teorías sobre intervenciones divinas o, en la cosmovisión indígena, señales de fuerzas sobrenaturales.

El Anciano y el Diablo: La Segunda Profecía en el Río Biobio

Una década más tarde, en octubre de 1550, un nuevo episodio fue documentado por el conquistador Pedro de Valdivia en una carta dirigida al rey Carlos V. Según su relato, dos figuras etéreas —una mujer similar a la de 1540 y un anciano montado en un caballo blanco— se aparecieron a los mapuches cerca del río Biobio (llamado entonces Biubiu). Ambos seres, también vestidos de blanco, instaron a los indígenas a evitar la confrontación.

El testimonio de Valdivia agrega un giro inquietante: tras la desaparición de la mujer, «el mismísimo diablo» habría intervenido, contradiciendo el mensaje inicial y animando a los mapuches a atacar bajo la promesa de una victoria ilusoria. Este detalle, interpretado por los españoles como una manifestación demoníaca, refleja la tensión entre las narrativas religiosas de la época y las creencias indígenas.

Análisis Histórico y Perspectivas Contemporáneas

Estos eventos, más allá de su carácter legendario, ofrecen una ventana a la psicología de la conquista. Para los españoles, las apariciones reforzaban la idea de un designio divino que legitimaba su empresa. Para los mapuches, posiblemente representaban presagios de sus pillán (espíritus ancestrales) o incluso encuentros con entidades no humanas, hipótesis que hoy vinculan algunos investigadores al fenómeno OVNI.

La mención de un cometa como detonante coincide con registros astronómicos de la época, aunque no existe evidencia concluyente de su caída. Claude Seignolle, en Les Evangiles du Diable (1964), sugiere que estos relatos podrían ser «mitos de contacto», comunes en culturas enfrentadas a lo desconocido.

Los avistamientos de 1540 y 1550 en Chile permanecen como enigmas históricos donde la astronomía, la religión y el folclore se entrelazan. Ya sean interpretados como fenómenos naturales malinterpretados, manifestaciones psicológicas colectivas o encuentros con inteligencias no humanas, su impacto en la memoria cultural es indiscutible. Estos episodios invitan a reflexionar sobre cómo el miedo, la fe y lo inexplicable moldean los grandes relatos de la humanidad.

 

Referencia

1540: Chile Sighting

1550: Biubiu River, Chile Alien Sighting

 

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: