El misterio del lago Roopkund: El enigma de los esqueletos en las alturas del Himalaya

En lo alto de las montañas del Himalaya, a una altitud de aproximadamente 5,029 metros, se encuentra el Lago Roopkund, conocido también como el “Lago de los Esqueletos”. Este sitio glacial ha sido objeto de fascinación y misterio desde su descubrimiento debido a los cientos de restos humanos que yacen en sus orillas. Este artículo explora el enigma del Lago Roopkund, las investigaciones científicas que se han realizado, y los testimonios de quienes han visitado este lugar escalofriante.

Descubrimiento y Primeros Estudios

%name El misterio del lago Roopkund: El enigma de los esqueletos en las alturas del Himalaya

El Lago Roopkund fue descubierto en 1942 por un guardabosques británico, quien quedó sorprendido al encontrar una gran cantidad de esqueletos humanos alrededor del lago congelado. Desde entonces, el sitio ha sido objeto de numerosos estudios y especulaciones. La revista Scientific American publicó un artículo en 2004 en el que se detallaban las primeras investigaciones científicas que sugerían que los huesos databan de alrededor del siglo IX.

Investigaciones Científicas

20

En 2019, un estudio publicado en la revista Nature Communications reveló hallazgos sorprendentes sobre los esqueletos. Un equipo internacional de científicos realizó un análisis de ADN en 38 esqueletos, encontrando que no todos pertenecían a un solo evento o grupo étnico. Algunos de los restos datan de diferentes épocas, lo que sugiere que el lago fue un sitio de muertes recurrentes a lo largo de los siglos. Además, se encontraron restos con ascendencia mediterránea, lo que plantea más preguntas sobre quiénes eran estas personas y cómo llegaron allí.

La Dra. Niraj Rai, una de las autoras del estudio y arqueogenetista del Instituto Birbal Sahni de Paleociencias en Lucknow, comentó en una entrevista con The Times of India: “Nuestros análisis sugieren que el Lago Roopkund no fue un evento singular. Es posible que diferentes grupos de personas hayan visitado el lugar en distintos momentos, por razones que aún desconocemos.”

Teorías y Leyendas

Las teorías sobre cómo estos esqueletos llegaron al Lago Roopkund son variadas. Una de las hipótesis más aceptadas es que un grupo de peregrinos fue sorprendido por una tormenta de granizo masiva, lo que llevó a su muerte instantánea. La intensidad de la tormenta, combinada con las condiciones extremas del lugar, habría sido letal.

La leyenda local, por otro lado, habla de la ira de la diosa Nanda Devi, quien castigó a los peregrinos por profanar su santuario. Esta narrativa ha sido transmitida a lo largo de generaciones y sigue siendo parte integral del folclore de la región.

Testimonios y Relatos de Visitantes

Numerosos excursionistas y montañistas han visitado el Lago Roopkund, compartiendo sus experiencias y relatos sobre el lugar. En el libro “The Skeleton Lake: A Journey Through History and Mystery”, el autor Anil Kumar recoge testimonios de varios visitantes que describen una atmósfera inquietante y un profundo sentimiento de reverencia al estar rodeados de tantos restos humanos antiguos.

Un excursionista, Rahul Gupta, relató en un blog de viajes su experiencia: “Al llegar al Lago Roopkund, el silencio es abrumador. Los esqueletos están dispersos como si hubieran caído y nunca se levantaron. Es un recordatorio impactante de la fragilidad de la vida.”

El Lago Roopkund sigue siendo un misterio sin resolver, atrayendo tanto a científicos como a curiosos de todo el mundo. A medida que avanzan las técnicas de investigación, cada vez más detalles emergen, pero la historia completa de estos esqueletos sigue siendo esquiva. ¿Fueron víctimas de un desastre natural? ¿O hay más en juego, relacionado con rituales o peregrinaciones antiguas?

Lo cierto es que el Lago de los Esqueletos continúa siendo un lugar de fascinación y reverencia, un recordatorio perenne de los misterios que las montañas del Himalaya aún guardan. Para aquellos que buscan explorar lo desconocido, Roopkund ofrece una ventana a un pasado envuelto en enigmas y leyendas.

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: