El Misterioso ‘Efecto Geller’: Experimentos Científicos y la Controversia Paranormal
Científicos del Instituto de Investigación de Stanford analizan las habilidades paranormales de Uri Geller
Durante décadas, el famoso mentalista Uri Geller ha estado en el centro de un intenso debate sobre la existencia de habilidades paranormales. En un período de cinco semanas, entre 1972 y 1973, investigadores del prestigioso Instituto de Investigación de Stanford (SRI) llevaron a cabo una serie de experimentos diseñados para evaluar las afirmaciones de Geller sobre telepatía, psicoquinesis y otras capacidades psíquicas. Estos estudios, aunque rigurosos, han sido objeto de controversia en la comunidad científica debido a la ausencia de pruebas concluyentes y replicables.
Un Estudio Científico Bajo la Lupa
En el marco del Proyecto Stargate, financiado por la Agencia de Inteligencia de Defensa de los Estados Unidos, los parapsicólogos Harold Puthoff y Russell Targ lideraron la investigación sobre Geller. Los experimentos incluyeron tareas a doble ciego, como identificar objetos ocultos en recipientes y manipular dados encerrados en cajas metálicas. Según los investigadores, los resultados fueron asombrosos, llegando a describir las habilidades de Geller como una “demostración convincente e inequívoca de percepción paranormal”.
Uno de los experimentos más destacados consistió en ocultar un objeto metálico dentro de una de diez latas. Geller debía identificar cuál de las latas contenía el objeto sin tocarlas. En doce ensayos consecutivos, logró identificar correctamente el recipiente, una hazaña que, según los científicos, tenía una probabilidad de acierto de una en un billón.
Sin embargo, los investigadores fueron cautelosos al interpretar los resultados. Aunque estos experimentos parecían validar las habilidades de Geller, señalaron que los datos no eran suficientes para establecer conclusiones definitivas. En un artículo publicado en la revista Nature, reconocieron la necesidad de realizar estudios adicionales y acuñaron el término “efecto Geller” para describir este tipo de fenómenos.
Psicoquinesis: ¿Mente sobre Materia?
El estudio también incluyó experimentos de psicoquinesis, donde Geller intentó influir en balanzas eléctricas y magnetómetros sin contacto físico. En uno de estos ensayos, se registraron fluctuaciones significativas en una balanza que estaba completamente aislada de corrientes de aire y otras interferencias físicas. En otro caso, Geller causó desviaciones en un magnetómetro, lo que sugiere una posible capacidad para generar campos magnéticos.
Sin embargo, no todos los experimentos fueron concluyentes. En pruebas relacionadas con el doblado de objetos metálicos, como cucharas y anillos, los investigadores observaron que Geller siempre necesitaba tocar los objetos. Esto dejó abierta la posibilidad de que los efectos fueran el resultado de fuerza física o movimientos precisos, en lugar de habilidades paranormales.
El Debate Científico: ¿Un Fenómeno Genuino o una Ilusión?
A pesar de los resultados prometedores, la investigación del SRI ha sido objeto de críticas. Algunos escépticos argumentan que los protocolos, aunque rigurosos, no eliminaron por completo la posibilidad de manipulación o fraude. Incluso los propios investigadores reconocieron que algunos experimentos, como los relacionados con brújulas y magnetómetros, podrían ser replicados mediante métodos convencionales.
Además, las pruebas de Geller no siempre fueron consistentes. En ciertos experimentos, como la detección de objetos envueltos en papel o terrones de azúcar, Geller no logró identificar correctamente los objetivos y decidió no hacer conjeturas. Estos fallos han alimentado el escepticismo sobre la naturaleza de sus habilidades.
Ciencia y Paranormalidad en la Balanza
Los experimentos realizados con Uri Geller representan un intento serio por parte de la comunidad científica de explorar fenómenos paranormales. Sin embargo, la falta de replicación y la ausencia de explicaciones claras han dejado las conclusiones en un terreno ambiguo. Aunque el “efecto Geller” sigue siendo un término empleado en el ámbito de la parapsicología, muchos científicos lo consideran una curiosidad más que una evidencia sólida.
Hasta la fecha, las habilidades de Geller continúan siendo un tema de debate. Mientras algunos lo ven como un visionario con dones extraordinarios, otros lo perciben como un maestro de la ilusión. Lo cierto es que el caso de Geller ha dejado una marca indeleble en el diálogo entre la ciencia, la percepción y lo desconocido.
EXPERIMENTOS – URI GELLER EN EL SRI, DEL 4 AL 11 DE AGOSTO DE 1973 – Publicación de la CIA en virtud de la Ley de Libertad de Información:
https://www.cia.gov/readingroom/document/cia-rdp96-00787r000700110003-2
Con informacion de remoteviewed.com