¿El núcleo de la tierra se detuvo? No, y te explicamos lo que los medios mal interpretaron.
Usuarios en redes sociales y medios de comunicación han compartido la noticia de que el núcleo de la tierra se detuvo y ahora gira en sentido contrario a la superficie, lo que puede tener efectos globales, como acortar los días e influir en el clima y el nivel del mar.
Esto sucede después de que el 23 de enero se publicara un estudio titulado «Variación multidecadal de la rotación del núcleo interno de la Tierra» en la revista científica Nature Geoscience.
Sin embargo, el núcleo interno no ha dejado de rotar, sino que sigue girando en la misma dirección que el planeta, pero a menor velocidad que el manto.
Si bien el núcleo interno de la Tierra aparentemente comenzó a girar más rápido durante la década de 1970, su rotación finalmente se ralentizó y se sincronizó con la de la Tierra alrededor de 2009.
El núcleo de hierro giratorio súper caliente de nuestro planeta ahora puede estar girando más lento que la superficie de nuestro planeta, según sugiere un nuevo estudio.
Los autores de la nueva investigación, Yi Yang y Xiaodong Song de la Universidad de Pekín de China, postularon que el núcleo interno comenzó a girar más rápido que el resto de la Tierra durante la década de 1970.
“Creemos que el núcleo interno gira, en relación con la superficie de la Tierra, de un lado a otro, como un columpio”, dijeron los investigadores según lo citado por los medios. “Un ciclo de oscilación es de aproximadamente siete décadas”.
Los autores del estudio llegaron a estas conclusiones después de estudiar las ondas sísmicas de terremotos repetidos que ocurrieron durante las últimas seis décadas. Estas ondas atraviesan el núcleo del planeta y pueden ayudar a rastrear sus movimientos.
Los investigadores sugirieron además que la rotación del núcleo interno se sincronizó con la rotación de nuestro planeta alrededor de 2009, y que se supone que el próximo cambio en este ciclo de rotación ocurrirá durante la década de 2040.
¿Qué dicen otros expertos sobre la validez del estudio?
El objetivo general del estudio es corroborar la hipótesis, ya planteada en estudios anteriores, de que la rotación del núcleo interno no tiene velocidad constante y esa es la razón por la que las ondas sísmicas generadas por terremotos o explosiones nucleares experimentan cambios cuando viajan de un hemisferio a otro.
“La fortaleza de este nuevo estudio es la cantidad de datos analizada, porque consiste en décadas de datos (…) es un paso más que parece confirmar esta hipótesis”, explica la especialista en geofísica del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), del CSIC, Beatriz Benjumea.
En conclusión
En realidad el núcleo interno terrestre no se ha detenido y sigue girando en la misma dirección que el resto del planeta, pero ha reducido su velocidad con respecto al manto (la capa intermedia entre el núcleo externo y la corteza) y por eso, desde el punto de vista del manto, puede parecer que va en sentido contrario.