El origen del oxígeno terrestre: Un viaje a los orígenes de nuestra atmósfera

El oxígeno es un elemento vital para la vida tal como la conocemos, y la atmósfera terrestre, con su 21% de oxígeno, es lo que hace que nuestro planeta sea habitable. Sin embargo, este precioso gas no siempre estuvo presente en cantidades significativas en nuestra atmósfera. Hace aproximadamente 2,45 mil millones de años, ocurrió la Gran Catástrofe del Oxígeno, un evento que cambió drásticamente la composición de la atmósfera de la Tierra. Se creía que la actividad de los organismos vivos fue la principal responsable de este cambio, pero un nuevo estudio plantea una perspectiva diferente sobre el origen del oxígeno.

Investigadores de la Universidad de Michigan, EE.UU., han llevado a cabo un estudio que sugiere que al menos parte del oxígeno primitivo de la Tierra provino de la actividad geológica, específicamente del movimiento y la destrucción de la corteza terrestre. Esta investigación, publicada en la revista Nature Geoscience, arroja luz sobre un aspecto poco explorado del origen del oxígeno atmosférico.

Durante la era Neoarqueana, hace entre 2.800 y 2.500 millones de años, la Tierra estaba completamente desprovista de oxígeno en su atmósfera. Sin embargo, los científicos han encontrado evidencia que sugiere que la tectónica de placas y la subducción podrían haber estado activas incluso en esta época temprana de la historia de nuestro planeta.

La subducción es un proceso tectónico en el que la corteza oceánica se hunde en el manto terrestre, dando lugar a la formación de magmas oxidados con alto contenido de oxígeno y agua. Estos magmas podrían haber contribuido al oxígeno atmosférico primitivo a través de erupciones volcánicas.

Los científicos recolectaron muestras de rocas con edades comprendidas entre 2.750 y 2.670 millones de años en el continente Arcaico, una región geológica que se extiende a lo largo de Canadá. Mediante el análisis de cristales de circonio y apatita, pudieron determinar la presencia de azufre en los magmas, lo que sugiere un ambiente oxidado.

Lo más sorprendente es que estos hallazgos indican que los magmas oxidados se formaron hace unos 2.700 millones de años, mucho antes de lo que se creía anteriormente. Aunque todavía queda por determinar exactamente cómo se liberó este oxígeno en la atmósfera, este estudio proporciona una nueva perspectiva sobre el papel de la actividad geológica en la evolución de la atmósfera terrestre.

Este descubrimiento es especialmente relevante en el contexto de la búsqueda de vida en otros planetas. La Tierra es el único lugar conocido en el sistema solar con tectónica de placas y subducción activa, y esta investigación sugiere que estos procesos geológicos podrían estar vinculados a la presencia de oxígeno atmosférico, un factor crucial para la existencia de vida.

Aunque aún quedan muchas preguntas por responder, este estudio nos acerca un paso más a comprender los misterios del origen del oxígeno en nuestro planeta y su impacto en la vida tal como la conocemos.

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: