El Reloj del Juicio Final avanza a 89 segundos de la medianoche: la humanidad, al borde de la aniquilación

Un inquietante recordatorio del Boletín de Científicos Atómicos sobre el peligro global

El Reloj del Juicio Final, un símbolo creado en 1947 para advertir a la humanidad sobre la proximidad de su propia aniquilación, ha avanzado un segundo más, colocándose a 89 segundos de la medianoche. Este ajuste, anunciado por el Boletín de Científicos Atómicos, marca el momento más cercano a la catástrofe global en toda su historia. Las crecientes tensiones geopolíticas, el cambio climático y la proliferación de tecnologías peligrosas han sido los principales factores que han impulsado esta preocupante decisión.

Los motivos detrás del avance del reloj

94601593 14333967 image a 1 1738080991961 El Reloj del Juicio Final avanza a 89 segundos de la medianoche: la humanidad, al borde de la aniquilación

El Boletín de Científicos Atómicos, una organización sin fines de lucro con sede en Chicago, ha justificado este alarmante ajuste en función de una serie de crisis que amenazan la estabilidad global. Entre ellas, destacan:

La guerra entre Rusia y Ucrania: La invasión rusa de Ucrania, iniciada en 2022, ha exacerbado el riesgo nuclear. Las amenazas de Vladimir Putin y la flexibilización de la doctrina nuclear rusa aumentan la posibilidad de un conflicto de magnitudes devastadoras.

Los conflictos en Medio Oriente: La guerra entre Israel y Gaza, junto con la escalada de tensiones en la región, han creado un entorno de incertidumbre que podría derivar en enfrentamientos más amplios.

El cambio climático: 2023 fue el año más caluroso registrado en la historia, y la falta de acción suficiente para frenar el calentamiento global sigue siendo una preocupación clave.

La inteligencia artificial y su impacto militar: La rápida evolución de la IA ha generado inquietudes sobre su uso en la guerra y su potencial para influir en la estabilidad geopolítica mediante la desinformación.

“Acercamos el reloj a la medianoche porque no vemos suficientes avances positivos en los desafíos globales que enfrentamos”, explicó Daniel Holz, físico de la Universidad de Chicago y miembro del consejo del Boletín.

El contexto histórico del Reloj del Juicio Final

Desde su creación, el Reloj del Juicio Final ha servido como un barómetro simbólico de los peligros existenciales que enfrenta la humanidad. A lo largo de las décadas, la aguja del reloj se ha movido en respuesta a crisis y avances en la diplomacia global:

En 1953, durante la Guerra Fría y tras las pruebas de la bomba de hidrógeno, el reloj marcó 2 minutos antes de la medianoche.

En 1991, con la firma del Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START I) entre EE.UU. y la URSS, el reloj retrocedió hasta 17 minutos antes de la medianoche, su punto más lejano.

Desde 2020, el reloj ha estado peligrosamente cerca del colapso, marcando 100 segundos en ese año y 90 segundos en 2023.

Un llamado a la acción global

Los científicos enfatizan que el reloj no es un pronóstico inevitable, sino una advertencia que llama a la acción. “Fijar el Reloj del Juicio Final en 89 segundos para la medianoche es una advertencia a todos los líderes mundiales”, señaló Holz. La cooperación internacional, la reducción de las tensiones geopolíticas y la implementación de medidas efectivas contra el cambio climático son fundamentales para alejar el reloj de la medianoche.

Mientras el mundo observa con incertidumbre, la humanidad se enfrenta a una elección crucial: seguir avanzando hacia la destrucción o tomar medidas urgentes para garantizar un futuro sostenible y seguro.

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: