El rover Perseverance de la NASA encuentra evidencia de agua fluyendo en Marte

En un hito científico, el Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) capturó un fascinante fenómeno en Marte el 18 de agosto de 2023: líneas estriadas talladas en el paisaje, evidencia del movimiento gradual del hielo en el planeta rojo. A pesar de que los depósitos de hielo marciano se encuentran principalmente en los casquetes polares, estos patrones sorprendentes han emergido en diversas regiones no polares de Marte.

Estas líneas estriadas son el resultado del hielo que fluye cuesta abajo, arrastrando consigo rocas y tierra del entorno circundante, tanto a lo largo de la superficie como dentro del subsuelo helado. Aunque este proceso pueda llevar miles de años o más, deja tras de sí una red de patrones lineales que revelan la evolución del flujo de hielo a lo largo del tiempo.

El MRO ha sido un incansable observador de Marte desde su llegada en 2006. Equipado con una variedad de instrumentos de alta tecnología, el orbitador ha realizado acercamientos para capturar imágenes en primer plano de la superficie marciana. Además, ha analizado minerales, rastreado la presencia de agua subterránea, estudiado la distribución de polvo y agua en la atmósfera y monitoreado el clima diario en todo el planeta.

Estos estudios han identificado depósitos minerales que podrían haberse formado en presencia de agua a lo largo de extensos periodos. Además, han buscado pruebas de antiguas costas de mares y lagos, así como analizado depósitos estratificados, evidencia de la presencia de agua fluyente que ha dejado su huella a lo largo del tiempo en capas geológicas.

El descubrimiento de estas líneas estriadas no solo revela un aspecto más dinámico del entorno marciano, sino que también proporciona pistas valiosas sobre la historia del hielo en Marte y los procesos geológicos que han moldeado su paisaje a lo largo de millones de años.

A medida que la misión del MRO continúa desentrañando los secretos del Planeta Rojo, estos hallazgos no solo estimulan la curiosidad científica, sino que también ofrecen una visión más profunda sobre la dinámica geológica y climática de Marte, acercándonos más a comprender su enigma y su posible pasado habitable.

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: