El telescopio Hubble de la NASA detecta un misterioso objeto celeste a 390 millones de años luz de distancia

El telescopio espacial Hubble de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) capturó una serie de fotos de un objeto celeste, Z 229-15, que se encuentra a unos 390 millones de años luz de la Tierra. El objeto celeste se encuentra en la constelación de Lyra.
Z 229-15 primero parece ser una galaxia espiral, gracias a sus dos brazos espirales de estrellas que emanan de un núcleo brillante. Según un comunicado emitido por la Agencia Espacial Europea (ESA), 229-15 es uno de esos interesantes objetos celestes que encaja en varias clasificaciones. “Z 229-15 es uno de esos interesantes objetos celestes que, si decide investigarlo, encontrará definidos varias cosas diferentes; a veces como un núcleo galáctico activo (un AGN), a veces como un cuásar y a veces como un galaxia Seyfert”, se lee en el comunicado.

Además, dice que el objeto misterioso puede ser todas esas cosas a la vez debido a una superposición en la definición de esos términos.

ESA compartió que Z 229-15 es de hecho una galaxia, que es una colección de estrellas unidas gravitacionalmente. Es un núcleo galáctico activo (AGN) que es mucho más brillante de lo que serían las estrellas de una galaxia. “La luminosidad adicional se debe a la presencia de un agujero negro supermasivo en el núcleo de la galaxia. El material absorbido por un agujero negro en realidad no cae directamente en él, sino que es atraído hacia un disco giratorio, desde donde es arrastrado inexorablemente hacia el agujero negro. Este disco de materia se calienta tanto que libera una gran cantidad de energía a través del espectro electromagnético, y eso es lo que hace que los AGN parezcan tan brillantes”, dijo la ESA.

Z 229-15 también es un cuásar, un tipo particular de AGN. Por lo general, son extremadamente brillantes y muy distantes de la Tierra: varios cientos de millones de años luz se consideran cercanos para un cuásar, lo que hace que Z 229-15 sea positivamente local. A menudo, un AGN es tan brillante que no se puede ver el resto de la galaxia, pero las galaxias Seyfert son galaxias activas que albergan AGN (quásares) muy brillantes, mientras que el resto de la galaxia aún es observable. Entonces, Z 229-15 es una galaxia Seyfert que contiene un cuásar y que, por definición, alberga un AGN. ¡La clasificación en astronomía puede ser un desafío!

 

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: