¿El Universo se contraerá? Nuevo modelo predice un “Big Crunch” en 33.300 millones de años
Un equipo de científicos desafía la teoría de la expansión eterna y sugiere que el universo podría colapsar en un futuro lejano
Durante décadas, la comunidad científica ha sostenido que el universo se expande de manera acelerada e indefinida debido a la energía oscura, una misteriosa fuerza que contrarresta la gravedad. Sin embargo, una investigación reciente publicada en Universe Today y disponible en arXiv propone un escenario radicalmente distinto: el universo podría dejar de expandirse y comenzar a contraerse, culminando en un cataclísmico evento conocido como Big Crunch (Gran Contracción).
El Fin de la Expresión Eterna
El estudio, desarrollado por un equipo internacional de físicos, se basa en datos recopilados por los proyectos Dark Energy Survey (DES) y Dark Energy Spectroscopic Instrument (DESI). A diferencia de la visión tradicional, que considera la energía oscura como una fuerza constante, el nuevo modelo sugiere que esta podría ser dinámica, perdiendo intensidad con el tiempo.
Según las proyecciones, el universo alcanzaría aproximadamente el 69% de su tamaño actual en unos 7.000 millones de años. A partir de ese punto, la expansión se ralentizaría, se detendría y finalmente se revertiría, iniciando una fase de contracción que culminaría en un colapso total.
Un Ciclo Cósmico de 33.300 Millones de Años
Los investigadores estiman que el ciclo completo —desde el Big Bang hasta el Big Crunch— abarcaría unos 33.300 millones de años. Dado que el universo tiene actualmente 13.800 millones de años, aún restarían unos 19.500 millones de años antes de que ocurra este evento apocalíptico.
De confirmarse esta teoría, el destino del cosmos sería un espejo de su origen: así como todo surgió de un punto infinitamente denso y caliente (el Big Bang), todo volvería a colapsar en un estado similar. Este modelo desafía no solo la idea de una expansión perpetua, sino también otras teorías como la muerte térmica del universo, donde este se enfriaría y diluiría eternamente.
Implicaciones y Futuras Investigaciones
Este estudio marca un hito en la cosmología, ya que presenta una predicción cuantificable y comprobable sobre el fin del universo. Sin embargo, los científicos advierten que se necesitan más observaciones para validar el modelo, particularmente mediciones más precisas de la energía oscura y su comportamiento a lo largo del tiempo.
Si bien la humanidad no será testigo de este evento —ocurriría en un futuro inimaginablemente lejano—, la investigación abre nuevas preguntas sobre la naturaleza del cosmos y su evolución. ¿Estamos ante el primer indicio de un universo cíclico? ¿O habrá nuevas teorías que descarten esta posibilidad? Por ahora, el debate científico continúa.
Conclusión: Un Universo en Transformación Constante
La idea de un Big Crunch no es nueva, pero nunca antes había sido respaldada por un modelo tan detallado. Este estudio no solo redefine nuestra comprensión del destino cósmico, sino que también subraya lo mucho que aún desconocemos sobre las fuerzas que gobiernan el universo. Mientras los astrónomos refinan sus herramientas y teorías, cada descubrimiento nos acerca un poco más a desentrañar los mayores misterios del cosmos.