Elon Musk prevé crisis energética para 2025 por desarrollo acelerado de la inteligencia artificial
El magnate tecnológico Elon Musk ha emitido una impactante predicción sobre el futuro de la inteligencia artificial (IA), advirtiendo que para el año 2025, el mundo enfrentará una seria escasez de energía para alimentar el vertiginoso crecimiento de estas tecnologías.
Musk, reconocido por su liderazgo en empresas como Tesla y SpaceX, sostiene que el desarrollo exponencial de las redes neuronales basadas en la IA está superando todas las expectativas históricas. Según sus estimaciones subjetivas, el volumen de actividad de estos sistemas se multiplicará por diez cada seis meses, lo que lleva a la creación masiva de dispositivos y servicios de software similares, generando una carga de trabajo considerable y redundante.
El empresario destaca que la demanda creciente de electricidad para operar sistemas de IA, combinada con la necesidad constante de transformadores reductores para dispositivos inteligentes, podría resultar en una escasez crítica de recursos energéticos para el año 2025. En este escenario, se vislumbra una crisis que afectaría no solo el funcionamiento de la inteligencia artificial, sino también la estabilidad energética global.
La predicción de Musk plantea un dilema: o la sociedad global emprende rápidamente una nueva revolución tecnológica para abordar la eficiencia energética y resolver la creciente demanda de estos sistemas, o el rápido avance de la inteligencia artificial tal como la conocemos podría enfrentar serias amenazas.
Este llamado de atención resalta la necesidad urgente de reflexionar sobre las consecuencias éticas, sociales y medioambientales del desarrollo acelerado de la inteligencia artificial. La planificación estratégica y la implementación de soluciones innovadoras se vuelven cruciales para garantizar un equilibrio sostenible entre la evolución tecnológica y la preservación de nuestros recursos esenciales.