Encuentro OVNI en Idaho en 1949: El Misterioso Caso de Harry Clark

En la historia de los OVNIs, uno de los casos más notables y menos publicitados involucra a un piloto respetado y experimentado llamado Harry Clark, cuyo encuentro en 1949 cerca de Boise, Idaho, dejó a la Fuerza Aérea de Estados Unidos desconcertada. La Fuerza Aérea admitió en 1952 que, aunque la mayoría de los OVNIs podían explicarse, había casos sin identificar, incluidos algunos informes realizados por observadores creíbles. El caso de Clark es uno de esos misterios sin resolver.

El Encuentro OVNI

%name Encuentro OVNI en Idaho en 1949: El Misterioso Caso de Harry Clark

El 24 de julio de 1949, poco después del mediodía, Harry Clark, un piloto con 21 años de experiencia, experimentó un encuentro inusual mientras volaba sobre el desierto de Mountain Home, Idaho. Aproximadamente a 10,000 pies de altitud, vio siete objetos voladores en forma de “V” a corta distancia de su avión. Estos objetos no se parecían a ninguna aeronave estadounidense conocida y parecían carecer de medios visibles de propulsión. Viajaban a una velocidad asombrosa y dejaron a Clark atónito.

%name Encuentro OVNI en Idaho en 1949: El Misterioso Caso de Harry Clark

Clark describió los objetos como formaciones en forma de “V” con un cuerpo circular en el interior de la “V” y una especie de protuberancia en la parte inferior. No pudo discernir la presencia de pilotos o cualquier característica humana en las naves. Además, el color de estos objetos no se correspondía con el aspecto metálico de las aeronaves convencionales. En lugar de ser blanco o gris, el color era inusual, un tono que nunca antes había visto.

%name Encuentro OVNI en Idaho en 1949: El Misterioso Caso de Harry Clark

Una característica intrigante de estos objetos era que una parte circular del cuerpo cambiaba de color de vez en cuando, y las naves oscilaban mientras estaban bajo la observación de Clark durante dos minutos.

El Incidente y la Investigación

%name Encuentro OVNI en Idaho en 1949: El Misterioso Caso de Harry Clark

El piloto vio los objetos cruzar frente a su avión a una velocidad asombrosa y notó que no tenían marcas visibles ni signos de propulsión, como hélices o estelas de humo. Aunque temía que su encuentro con estos objetos causara turbulencias, no ocurrió ningún efecto adverso en su avión. Sin embargo, el motor de su avión comenzó a experimentar problemas después de que los objetos pasaran cerca de él.

%name Encuentro OVNI en Idaho en 1949: El Misterioso Caso de Harry Clark

Cuando aterrizó, Clark descubrió que ocho bujías de su motor habían sufrido un cortocircuito y se quemaron. Curiosamente, solo encontró siete de ellas en el contenedor de basura, lo que planteó interrogantes sobre el incidente. Las bujías se enviaron al laboratorio de la Base Aérea Wright-Patterson para su análisis. Los informes sobre las bujías fueron contradictorios: según el informe oficial, las bujías de Clark no mostraron evidencia de daño, pero otros informes sugieren que sí hubo daño.

%name Encuentro OVNI en Idaho en 1949: El Misterioso Caso de Harry Clark

La Fuerza Aérea investigó el caso exhaustivamente, incluso enviando un operativo para recopilar información adicional, pero no pudo localizar testigos adicionales ni pruebas que corroboraran o refutaran el informe de Clark. Finalmente, el caso fue cerrado como “No identificado”.

El Legado de Harry Clark

Harry Clark, a pesar de su encuentro inusual, no buscó la fama ni la publicidad como testigo de OVNIs. Continuó operando su servicio de vuelo hasta su jubilación en 1975 y vivió una vida tranquila en Idaho. Su relato de aquel día en 1949 se ha mantenido en los archivos de la Fuerza Aérea y sigue siendo uno de los misterios sin resolver de los OVNIs.

Este caso demuestra cómo incluso los testigos creíbles pueden encontrarse con fenómenos inexplicables en los cielos. A pesar de los esfuerzos de la Fuerza Aérea por investigar y comprender estos incidentes, algunos permanecen en el ámbito de lo desconocido, dejando un legado de misterio y asombro en la historia de la aviación.

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: