Enorme grupo de manchas solares 15 veces mas grande que la tierra podría arrojar tormentas solares hacia nuestro planeta.

Un hallazgo astronómico reciente ha capturado la atención de la comunidad científica: un grupo masivo de manchas solares en el Sol, apodado el “archipiélago de manchas solares”. Esta conglomeración está compuesta por al menos seis manchas solares distintas, y su presencia suscita preocupación entre los astrónomos, ya que podría implicar problemas potenciales para la Tierra si arroja tormentas solares hacia nuestro planeta.

Según los expertos, este grupo de manchas solares es una de las regiones más grandes y densamente pobladas que se han observado en la cara del Sol cercana a la Tierra en la última década. Desde su descubrimiento, estas manchas solares han comenzado a liberar explosiones de energía solar, señalando un riesgo potencial de tormentas solares dirigidas hacia la Tierra.

El inicio de este fenómeno se identificó con la denominación científica AR3490, que se volcó hacia la cara visible del Sol el pasado 18 de noviembre. Este punto oscuro fue rápidamente reemplazado por otro conjunto llamado AR3491. Los científicos ya tenían conocimiento de ambos grupos de manchas solares y los monitoreaban a través de temblores heliosísmicos, ondulaciones visibles en la superficie solar.

Tras su aparición inicial, las manchas solares se fragmentaron, dando origen a múltiples manchas nuevas, entre ellas AR3492, AR3495, AR3496 y AR3497. Este “archipiélago de manchas solares” se extiende aproximadamente a lo largo de 125,000 millas en la superficie solar, siendo más de 15 veces más ancho que la Tierra. Además, se han registrado al menos 16 erupciones solares de clase C y 3M desde esta región en los últimos cuatro días.

La preocupación radica en la posibilidad de que estas manchas solares, si continúan su trayectoria hacia la Tierra, liberen más energía, lo que podría impactar nuestra atmósfera con vientos solares intensos y energía disruptiva, desencadenando apagones de radio, interferencias en el GPS y otros problemas. tecnológicos. Los científicos también han detectado grandes bucles de plasma, conocidos como prominencias solares, emanando de estas manchas solares, indicando la posibilidad de poderosas eyecciones de masa coronal (CME) en camino.

Lamentablemente, no existen medidas preventivas concretas que se puedan tomar al respecto. La única opción es observar y monitorear el desarrollo de estos eventos. Con el acercamiento al máximo solar, el aumento de la actividad solar como esto no es inusual, pero conlleva riesgos potenciales para nuestras infraestructuras tecnológicas y de comunicación.

En resumen, nos encontramos en un período de vigilancia, a la espera de posibles consecuencias derivadas de estas manchas solares masivas. El seguimiento y la preparación ante posibles tormentas solares son fundamentales, ya que nos encontramos en una posición de relativa pasividad ante estos fenómenos solares impredecibles y potencialmente disruptivos.

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: