¿Estamos siendo manipulados? Curiosos Experimentos sociales que muestran claramente “la influencia social y conformidad” en ti ¡Aunque tu no lo creas!

La conformidad social es un aspecto interesante del comportamiento humano, porque es tremendamente más poderoso de lo que la mayoría de la gente piensa. Es capaz de moldear rápidamente las acciones e incluso los pensamientos e ideas de las personas expuestas a comportamientos o pensamientos grupales.

Tiene mucho que ver con el efecto espectador y muchos otros comportamientos aparentemente irracionales.

Estos pequeños experimentos se analiza exactamente lo que está sucediendo con las personas expuestas al comportamiento grupal.

Ejemplo 1 

El sujeto de prueba inconsciente entró en la sala de espera de un optometrista llena de otros pacientes. Poco después de sentarse, se escuchó un pitido en la sala de espera, y todos los demás se pusieron de pie y se sentaron de nuevo. Después de solo tres pitidos, el sujeto se unió, de pie y luego sentado, sin ninguna idea de por qué lo estaba haciendo.

Lo que se vuelve aún más interesante es que, incluso después de que todas las demás personas en la sala de espera habían sido llamadas y que ella era la única que quedaba en la sala, continuó de pie cada vez que escuchaba el pitido. Y cuando entraron otras personas desprevenidas, ella realmente logró que todos lo hicieran también, creando la norma social para ellas de la que había estado expuesta antes, sin saber absolutamente por qué.

Ejemplo 2

experimento en aula

Video didactico, en clave de humor, donde se puede ver el poder que ejerce la sociedad sobre el individuo. La influencia social marca las tendencias, decisiones y modas de los individuos.

Ejemplo 3

El experimento de Asch

En este video se presenta uno de los experimentos “clásicos” en el estudio de la conformidad grupal. En el experimento realizado por Salomon Asch (1951), se reunía grupos de 7 a 9 estudiantes universitarios (cómplices), los cuales estaban dispuestos de tal manera que el sujeto crítico era siempre el penúltimo en contestar. En total se examinó a 31 sujetos críticos varones. Cada uno realizaba 12 comparaciones en las cuales el grupo daba unánimemente la respuesta incorrecta.

Los resultados de este experimento mostraron que aproximadamente el 33% de las respuestas entraban en acuerdo con la mayoría errada, lo cual indica que las respuestas de la mayoría unánime contaminaban un tercio de las estimaciones de los sujetos críticos.

Se concluyó que la condición experimental influyo significativamente sobre las respuestas de los sujetos. Además, se observo que existían diferencias individuales extremas, pues algunos sujetos se sometieron a la opinión del grupo en el total de sus respuestas, mientras que otros no se sometieron en ninguna.

Ejemplo 4

El experimento del elevador

No conformidad

No todos se ajustan a la presión social. De hecho, hay muchos factores que contribuyen al deseo de un individuo de permanecer independiente del grupo.

Por ejemplo, Smith y Bond (1998) descubrieron diferencias culturales en la conformidad entre los países occidentales y orientales. Las personas de culturas occidentales (como Estados Unidos y el Reino Unido) son más propensas a ser individualistas y no quieren ser vistas como las demás.

Esto significa que valoran ser independientes y autosuficientes (el individuo es más importante que el grupo) y, como tales, es más probable que participen en la no conformidad.

En contraste, las culturas orientales (como los países asiáticos) tienen más probabilidades de valorar las necesidades de la familia y otros grupos sociales antes que las propias. Son conocidos como culturas colectivistas y tienen más probabilidades de conformarse.

Lamentablemente en muchos de nosotros la mentalidad de rebaño está viva aun.

que opinas.

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: