¿Están los extraterrestres a nuestro alrededor? Un estudio sugiere que podrían ser de un universo paralelo

Investigadores exploran la posibilidad de vida inteligente en el multiverso y su relación con la energía oscura

Un reciente estudio publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society en noviembre de 2024 sugiere que la vida inteligente podría ser más común en otros universos dentro del multiverso. La investigación, realizada por científicos de Suiza y el Reino Unido, analiza el papel de la energía oscura en la formación de estrellas y su impacto en la posibilidad de existencia de civilizaciones extraterrestres.

La ecuación de Drake y la búsqueda de vida en el cosmos

Desde 1962, la ecuación de Drake ha sido utilizada para estimar el número de civilizaciones extraterrestres en la Vía Láctea. Creada por el astrónomo Frank Drake, esta fórmula considera diversos factores, como la tasa de formación estelar, la cantidad de planetas habitables y la posibilidad de que en estos mundos se desarrolle vida inteligente con tecnología capaz de comunicarse con otras civilizaciones.

Ahora, el equipo de investigadores ha puesto el foco en un elemento clave que podría afectar significativamente esta ecuación: la energía oscura. Este fenómeno misterioso, responsable de la expansión acelerada del universo, podría ser determinante en la cantidad de estrellas formadas a lo largo del tiempo y, en consecuencia, en la proliferación de vida inteligente.

El papel de la energía oscura en la formación estelar

La investigación sugiere que la cantidad de estrellas formadas en la historia del universo alcanza su máximo si la densidad de energía oscura es aproximadamente una décima parte del valor observado en nuestro cosmos. Esto indica que podría haber otros universos con mejores condiciones para la vida.

El Dr. Daniele Sorini, investigador postdoctoral en la Universidad de Durham y autor principal del estudio, explica que si la energía oscura fuera más intensa, el universo se expandiría a un ritmo que dificultaría la agrupación de materia, reduciendo así la formación de estrellas y planetas. Por otro lado, una cantidad menor podría favorecer la proliferación de estrellas y, por ende, de mundos habitables.

¿Podrían existir civilizaciones en otros universos?

Este estudio también plantea una interrogante fascinante: si en el multiverso existen otros universos con diferentes densidades de energía oscura, algunos de ellos podrían haber dado lugar a civilizaciones avanzadas. Según los cálculos del equipo, el 99,5% de estos universos tendrían una mayor densidad de energía oscura que el nuestro, lo que podría parecer incompatible con la existencia de vida. Sin embargo, Sorini explica que, aunque en esos universos habría menos vida inteligente, la enorme cantidad de ellos podría compensar la baja probabilidad de su aparición.

Esta hipótesis refuerza la idea de que los extraterrestres podrían existir en una realidad paralela y ser completamente imperceptibles para nosotros. Incluso podría ser posible que, si ciertas condiciones lo permitieran, estos seres estuvieran más cerca de lo que imaginamos, sin que tengamos forma de detectarlos.

Si bien este estudio no prueba la existencia del multiverso ni confirma la presencia de extraterrestres, abre nuevas posibilidades en la búsqueda de vida inteligente más allá de nuestro universo. La densidad de energía oscura podría ser un factor clave en la formación de estrellas y, por ende, en la proliferación de civilizaciones avanzadas en otros rincones del multiverso.

A medida que la ciencia continúa explorando estos misterios, una pregunta sigue en el aire: ¿estamos realmente solos, o hay seres en universos paralelos observándonos sin que podamos detectarlos?

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: