Estudiantes de la ETH Zúrich crean un curioso robot saltador para la exploración espacial
Los estudiantes de la Escuela Politécnica de Zúrich (ETH) están dando un gran salto hacia el futuro de la exploración espacial con su último proyecto: el SpaceHopper. Este innovador robot, desarrollado por el equipo de la ETH, tiene como objetivo revolucionar la manera en que exploramos el espacio, especialmente cuerpos celestes de baja gravedad como asteroides y lunas.
El SpaceHopper es un robot simétrico equipado con tres patas independientes, diseñado para moverse utilizando un sistema de locomoción similar al salto. Esta característica única le permite realizar saltos de larga distancia en entornos de microgravedad, como los que se encuentran en asteroides y lunas. Además, la ausencia de orientación preferente facilita su movimiento en cualquier dirección.
El desarrollo de este tipo de robot representa un avance significativo en la exploración espacial, ya que enfrenta el desafío de la escasa gravedad en cuerpos celestes pequeños. A diferencia de los planetas más grandes, donde la gravedad es más pronunciada, los asteroides y lunas presentan condiciones gravitatorias mucho más débiles, lo que dificulta la movilidad de los robots tradicionales.
ETH students are developing a robot that can navigate very low gravity environments using a jumping-like mode of locomotion. They already tested their robot on a European Space Agency parabolic flight.https://t.co/cjpn6yr4h2@leggedrobotics @esa#SpaceHopper #Robotics #Robots pic.twitter.com/la2JJLI0Wj
— ETH Zurich (@ETH_en) April 11, 2024
Recientemente, los investigadores de la ETH realizaron con éxito pruebas del SpaceHopper en escenarios de gravedad cero durante un vuelo parabólico de la Agencia Espacial Europea. Estas pruebas demostraron la eficacia del robot en entornos similares a los que encontraría durante una misión espacial real, allanando el camino para su eventual despliegue en misiones de exploración.
El potencial del SpaceHopper para explorar asteroides y lunas tiene importantes implicaciones para la humanidad. Estos cuerpos celestes, relativamente pequeños pero ricos en recursos minerales, podrían convertirse en fuentes vitales de materiales para futuras misiones espaciales y actividades de minería. Además, la investigación y exploración de estos cuerpos nos brindarán una mayor comprensión sobre la formación y evolución del universo.
En resumen, el SpaceHopper representa un emocionante paso adelante en la búsqueda del conocimiento espacial y el aprovechamiento de los recursos del cosmos. Con su capacidad única para moverse en entornos de baja gravedad, este innovador robot promete abrir nuevas fronteras en la exploración del espacio exterior.