Existen miles de millones de planetas del tamaño de la Tierra en la zona habitable de nuestra galaxia: aquí se explica cómo encontrarlos

Las mentes brillantes de Caltech han presentado un concepto innovador de telescopio espacial, el Observatorio de Mundos Habitables (HWO). Preparado para superar al Telescopio Espacial James Webb (JWST) de la NASA, el HWO está diseñado para detectar signos de vida en planetas similares a la Tierra.

La misión de HWO no es sólo encontrar vida. Es un observatorio integral diseñado para explorar estrellas, galaxias y exoplanetas. Si bien las probabilidades de detectar vida en exoplanetas pueden ser escasas, el taller de Caltech se centró en mejorar la tecnología de HWO para mejorar estas probabilidades.

Dimitri Mawet, miembro distinguido del Grupo de Evaluación Técnica de HWO e investigador experimentado del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), enfatizó la necesidad de innovación . “Nuestro objetivo es hacer madurar las tecnologías necesarias, garantizando que HWO proporcione ciencia revolucionaria sin correr el riesgo de gastos inesperados”, compartió Mawet.

Mapeando el futuro del universo

Propuesto inicialmente como parte del Estudio Decenal sobre Astronomía y Astrofísica 2020 (Astro2020), el lanzamiento del HWO está previsto entre finales de la década de 2030 y principios de la de 2040. Su misión oscilará entre la astrofísica y el estudio de exoplanetas.

Fiona Harrison de Caltech, una figura fundamental en el informe Astro2020, señaló: “Astro2020 destacó el HWO debido a su potencial transformador en la astrofísica y la comprensión de otros sistemas solares”.

Una característica central de HWO es su capacidad para analizar atmósferas de exoplanetas en busca de indicadores de vida. Para ello, necesita bloquear eficazmente la cegadora luz de las estrellas. Los métodos propuestos incluyen una máscara interna, o coronógrafo, y una máscara externa con forma de girasol, llamada sombra estelar. Ambos métodos tienen como objetivo iluminar la tenue luz reflejada por un planeta vecino, de forma muy parecida a bloquear la luz solar directa para capturar la foto de un amigo.

Una vez que se captura la luz del planeta, los espectrómetros buscarán rastros químicos: indicadores potenciales de vida o firmas biológicas.

“Creemos que existen miles de millones de planetas del tamaño de la Tierra en la zona habitable de nuestra galaxia”, reveló Nick Siegler del Programa de Exploración de Exoplanetas de la NASA en el JPL. “Nuestro objetivo es investigar las atmósferas de estos exoplanetas en busca de sustancias químicas vitales que puedan indicar la existencia de vida”.

Afilando la lente

La NASA se está centrando en el coronógrafo de HWO, aprovechando las lecciones del próximo Telescopio Espacial Romano Nancy Grace. Dimitri Mawet, conocido por su innovador coronógrafo de vórtice en Keck Planet Imager and Characterizer, enfatizó los desafíos. “Capturar imágenes de planetas gemelos a la Tierra exige tecnología avanzada. Lograr la necesaria supresión de la luz de las estrellas se vuelve cada vez más desafiante”, afirmó.

Para refinar el coronógrafo, el equipo de Caltech discutió el empleo de un espejo deformable controlado con precisión. Esta técnica minimiza la luz parásita y garantiza imágenes más claras de los exoplanetas.

El telescopio espacial romano Nancy Grace, cuyo lanzamiento está previsto para 2027, será pionero en este coronógrafo “activo”. Vanessa Bailey, figura clave del JPL, describió el instrumento coronógrafo romano como “el puente de la NASA para descubrir vida extraterrestre”.

Mawet explicó los avances técnicos necesarios: “Para que HWO tenga éxito, necesitamos perfeccionar nuestra tecnología de espejos y mejorar nuestra capacidad de supresión de la luz estelar”.

En el horizonte: descubriendo a los gemelos de la Tierra

Si bien aún faltan años para el lanzamiento del HWO, los científicos ya han comenzado su búsqueda. Se han identificado más de 5.500 exoplanetas, pero sigue siendo difícil encontrar un gemelo de la Tierra. Sin embargo, herramientas como el Keck Planet Finder, dirigido por Caltech, continúan evolucionando, acercando el descubrimiento de los gemelos de la Tierra a la realidad.

Para el lanzamiento proyectado de HWO, los científicos son optimistas acerca de tener una lista de alrededor de 25 candidatos similares a la Tierra para examinar.

El camino hacia estos descubrimientos no es sencillo, pero con la colaboración, el cielo es el límite. Como resumió acertadamente la directora del JPL, Laurie Leshin: “Enfrentar semejante desafío es estimulante. Prosperamos gracias a ello y lo hacemos juntos”.

 

curiosmos

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: