Fallos Electrónicos, radares y OVNIs: El Incidente de Teherán “Cuando la Fuerza Aérea Iraní se enfrentaron a lo desconocido”
En la madrugada del 19 de septiembre de 1976, la Fuerza Aérea Imperial Iraní (IIAF) se enfrentó a uno de los encuentros con objetos voladores no identificados (OVNIs) más documentados de la historia. Un objeto luminoso y maniobrable sobrevoló Teherán, desencadenando una respuesta militar que incluyó el despliegue de dos aviones de combate F-4 Phantom II. Lo que siguió fue una serie de eventos inexplicables: fallos simultáneos en los sistemas de los aviones, un objeto secundario que se desprendió del principal y un aparente aterrizaje en las afueras de la ciudad.
El incidente, respaldado por informes desclasificados de la Agencia de Inteligencia de Defensa de EE.UU. (DIA) y testimonios de pilotos experimentados, sigue siendo un enigma décadas después. Este artículo reconstruye los hechos, analiza las fuentes primarias y explora las teorías que intentan explicar lo ocurrido aquella noche.
Contexto: Irán en 1976
En 1976, Irán era un aliado clave de Estados Unidos durante la Guerra Fría, con una fuerza aérea equipada con tecnología avanzada, incluidos los cazas F-4 Phantom II. El país no era ajeno a tensiones geopolíticas, pero los avistamientos de OVNIs no eran comunes. Por ello, cuando civiles y militares reportaron un objeto brillante en el cielo aquella noche, las autoridades actuaron con rapidez.
El general Nader Yousefi, subcomandante de operaciones de la IIAF, recibió múltiples llamadas de ciudadanos alarmados que describían una “luz parecida a un pájaro” o un “helicóptero silencioso”. Al verificar con la torre de control del Aeropuerto Internacional de Mehrabad y observar personalmente el fenómeno, Yousefi descartó explicaciones convencionales y ordenó el despegue de los interceptores.
Cronología del Incidente
1:30 a.m. – Primer Interceptor:
El teniente Yaddi Nazeri despegó en un F-4 desde la base aérea Shahrokhi. A 70 millas de distancia, el objeto era visible como una luz intensa. Sin embargo, al aproximarse a 25 millas náuticas, los sistemas del avión —incluyendo comunicaciones, navegación y armamento— fallaron por completo. Nazeri abortó la misión, y los sistemas se reactivaron al alejarse.
1:40 a.m. – Segundo Interceptor:
El mayor Parviz Jafari despegó en otro F-4. Su oficial de radar detectó el objeto a 27 millas, con un tamaño comparable a un Boeing 707. El OVNI emitía luces estroboscópicas multicolores y, al igual que antes, mantuvo una distancia constante pese a las maniobras evasivas del avión.
1:50 a.m. – El Objeto Secundario:
Un segundo objeto más pequeño se desprendió del principal y se dirigió hacia el F-4 a alta velocidad. Jafari intentó disparar un misil AIM-9 Sidewinder, pero su panel de control se apagó. El objeto lo persiguió brevemente antes de reintegrarse al OVNI principal.
2:00 a.m. – Aterrizaje y Búsqueda:
Un tercer objeto descendió hacia un lecho seco cerca de Karaj, iluminando un área de 3 km. Al amanecer, un equipo militar no encontró restos, aunque lugareños reportaron un “destello cegador”. Solo hallaron una baliza de emergencia, probablemente desechada por un avión días antes.
Documentación Oficial
El informe de la DIA, desclasificado en 1977, calificó el caso como “excepcional” y “un clásico que cumple todos los criterios para un estudio válido del fenómeno OVNI”. Destacó:
Confirmación por radar y visual.
Fallos electromagnéticos en múltiples aeronaves.
Testimonios de pilotos y controladores entrenados.
El documento fue distribuido a altos niveles, incluyendo la Casa Blanca, la CIA y el Estado Mayor Conjunto, lo que sugiere un interés estratégico.
Teorías y Controversias
1. Hipótesis Escéptica:
Identificación errónea de Júpiter: Algunos sugieren que el objeto principal era el planeta, visiblemente brillante esa noche. Sin embargo, esto no explica las maniobras ni los fallos técnicos.
Fallas técnicas: Un F-4 tenía problemas eléctricos previos, pero no justifica las fallas simultáneas en ambos aviones.
2. Fenómenos Naturales:
Meteoros: Podrían explicar los objetos secundarios, pero no el comportamiento inteligente del OVNI principal.
3. Tecnología Desconocida:
El análisis de la DIA descartó aeronaves convencionales o soviéticas. La hipótesis de un vehículo experimental no explica la falta de pruebas posteriores.
Legado y Preguntas sin Respuesta
El incidente de Teherán sigue siendo un referente en la ufología por:
Credibilidad de los testigos: Pilotos militares, controladores y documentos oficiales.
Efectos físicos: Interferencia electromagnética reproducible.
Falta de explicación definitiva: Ni Irán ni EE.UU. ofrecieron una conclusión oficial.
Aunque algunos aspectos podrían atribuirse a errores humanos o fenómenos naturales, la coordinación de eventos y la evaluación de la DIA sugieren que algo extraordinario ocurrió. Como declaró el mayor Jafari años después: “Era tecnología que no pertenecía a este mundo”.
El encuentro de Teherán de 1976 desafía las explicaciones convencionales. Con múltiples testigos, datos radar y documentos gubernamentales que respaldan su veracidad, el caso sigue siendo un enigma que invita a la reflexión sobre los límites de nuestra comprensión tecnológica y científica.
Mientras los archivos históricos y la tecnología avanzada arrojen nueva luz, el incidente permanecerá como un recordatorio de que, en ocasiones, la realidad supera a la ficción.
Con información The Black Vault