Fenómenos luminosos en Magallanes: Científicos documentan luces anómalas en estudio ambiental

En enero de 2025, un equipo de investigadores del proyecto Líneas de Base Públicas (LBP), ejecutado por la Universidad de Magallanes con apoyo del Ministerio del Medio Ambiente, registró un fenómeno luminoso inexplicable en las cercanías de Punta Arenas.

Alejandro Kusch Schwarzenberg, biólogo y magíster en Ciencias con mención en Conservación de la Biodiversidad, confirmó el registro durante una entrevista en el LBP Podcast, conducido por Rodrigo Bravo. Según Kusch, las cámaras trampa, ubicadas en una zona remota sin actividad humana visible, capturaron tres fotografías consecutivas en las que se aprecian luces extrañas que avanzan rápidamente hacia el dispositivo.

“En una cámara que estaba al borde de una vega, bastante lejos de de cualquier camino público, sin actividad de huellas interiores donde transiten los estancieros y enfocada hacia un plano, a un horizonte, digamos, bastante plano. Enero, si no me equivoco, aparecieron unas luces que no podemos explicar qué son porque la cámara está seteada para que tome tres fotos. Cuando se se activa el sensor, toma tres fotos en simultáneo y esas tres fotos las toma en un segundo. Y en un segundo estas luces que aparentemente se ven que están lejos, a menos que sean luces muy chicas, eh se acercan y quedan al frente de la cámara casi encandilando la cámara, en movimiento descendiente”

Rodrigo Bravo, conductor del podcast, señalo “Bueno, eso se supone que va a ser público, tendrán la oportunidad de que alguien lo pueda estudiar”, “No lo vamos a subir a la base de datos del Ministerio porque no aplica a fauna, pero sí lo entregaremos a especialistas”, señaló Kusch, asegurando que el material será estudiado con rigurosidad.

Análisis en Curso por Autoridades Aeronáuticas

Según nos cuenta Rodrigo Bravo, las imágenes fueron enviadas oficialmente a la Sección de Estudios de Fenómenos Aéreos Anómalos (SEFAA) de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), organismo encargado de investigar eventos similares en Chile.

El proyecto LBP busca generar información ecológica sistemática para la conservación de la biodiversidad en Magallanes y Tierra del Fuego, una región que enfrenta desafíos ambientales críticos. Aunque el fenómeno lumínico no altera los objetivos principales del estudio, su registro abre preguntas sobre la presencia de eventos no identificados en áreas de alto valor ecológico.

Hasta ahora, no se ha confirmado si las luces corresponden a un fenómeno natural desconocido, un artefacto tecnológico o algo más complejo. Sin embargo, el hecho de que un equipo científico haya reconocido públicamente la anomalía refuerza la necesidad de investigar estos eventos con metodologías interdisciplinarias.

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: