Formas y movimientos enigmáticos de Los UAP “Informes de 301 avistamientos de objetos aéreos no identificados revelan características asombrosas”
La Coalición Científica para Estudios UAP (SCU), una agrupación compuesta por científicos, académicos y profesionales dedicados a investigaciones rigurosas sobre fenómenos aéreos no identificados (UAP, por sus siglas en inglés), ha dado a conocer un revelador anuncio. Este anuncio presenta informes disponibles públicamente de testigos, meticulosamente clasificados por agencias tanto militares como civiles, que abarcan avistamientos de entidades no identificadas en el periodo comprendido entre 1947 y 2016.
Los fenómenos aéreos (UAP) fueron seleccionados tras un minucioso proceso de clasificación, considerando cuatro criterios fundamentales: la fiabilidad de los testimonios de los testigos, el tamaño angular del objeto superior a 0,15 grados, una iluminación adecuada y detalles suficientes en la información proporcionada. A partir de una vasta recopilación de más de 100.000 informes provenientes de una base de datos militar y cuatro bases civiles, se identificaron 301 informes que cumplían con estos criterios y probablemente representan avistamientos de objetos aéreos no identificados.
Este conjunto seleccionado de informes ha permitido examinar características específicas, como la forma, tamaño, movimiento, efectos electromagnéticos y emisión de sonido de estos UAP. Los relatos detallados proporcionados por los testigos han sido fundamentales para elaborar representaciones a escala de las dos formas más comunes de UAP: los discos (con diversas variaciones en su forma) y los triángulos (tanto isósceles como equiláteros). Se reportaron formas más grandes, como diamantes o rectángulos (con una mediana de 300 pies o 91 metros), mientras que las formas más pequeñas incluyeron esferas (con una mediana de 20 pies o 6 metros). Los triángulos, con una mediana de 170 pies o 52 metros, se caracterizaron por flotar, carecer de efectos electromagnéticos y, frecuentemente, no producir ningún sonido perceptible.
De manera notable, se encontraron 16 informes que destacaron por una combinación inusual de características, incluyendo rango cinemático excepcional y ausencia de sonido. Estos informes hacían referencia a objetos que tenían la capacidad de flotar, viajaban a velocidades superiores a Mach 1 y no emitían sonido alguno. Esta peculiar combinación se encontró en diversas formas de UAP, como discos (5 informes), triángulos (8 informes), óvalos (1 informe), esferas (1 informe) y un boomerang (1 informe).
Los datos recopilados de estos 301 informes confiables de testigos, entre los años 1947 y 2016, proporcionan información valiosa sobre las características básicas de los UAP, incluyendo sus formas, tamaños, efectos cinemáticos y electromagnéticos, así como la presencia o ausencia de sonido asociado a estos avistamientos. Este análisis se basa en información sin procesar de informes de UAP provenientes de cinco bases de datos principales, una de carácter militar y cuatro civiles. El enfoque meticuloso utilizado busca reducir al mínimo la incertidumbre al seleccionar informes con observaciones fiables, considerando el tamaño angular del objeto, la calidad de la iluminación y la cantidad de detalles presentes en la información proporcionada por los testigos.
Robert Powell, miembro de la junta ejecutiva de la Coalición Científica para Estudios UAP (SCU), comentó al respecto: “Este estudio nos ha permitido identificar características intrigantes en las formas de los discos y triángulos. El artículo resultante será fundamental para orientar el diseño de teorías, experimentos y tecnologías que nos impulsen hacia una mejor comprensión de la naturaleza, causas y efectos de los UAP”.
Es crucial destacar que esta combinación inusual de rango cinemático y ausencia de sonido se encontró en dieciséis informes sólidos, mencionando específicamente objetos que presentaban la capacidad de flotar, viajar a velocidades superiores a Mach 1 y exhibir ausencia total de sonido.