Fotografías de un “Extraterrestre Muerto” Desatan Controversia y Especulación en la Comunidad UAP

Joe Rogan y Luis Elizondo en el Centro de un Debate por Imágenes Viralizadas sin Verificación

Un conjunto de fotografías que supuestamente muestran los restos de un ser extraterrestre ha generado un intenso debate en línea, atrayendo la atención de figuras prominentes como el podcaster Joe Rogan y el exoficial de inteligencia militar Luis Elizondo. Las imágenes, difundidas recientemente en redes sociales, han sido vinculadas a afirmaciones no verificadas y han reavivado discusiones sobre la credibilidad de las investigaciones relacionadas con fenómenos aéreos no identificados (UAP).

El Origen de las Imágenes y la Reacción de Joe Rogan

Las tres fotografías en cuestión aparecieron la semana pasada en la plataforma X (antes Twitter), donde rápidamente se viralizaron. Joe Rogan, conocido por su interés en temas relacionados con ovnis y teorías conspirativas, abordó el tema en su podcast The Joe Rogan Experience. Durante la conversación con los comediantes Luis J. Gomez y Big Jay Oakerson, Rogan expresó su escepticismo ante la calidad de las imágenes, describiéndolas como borrosas y difíciles de analizar.

“Es una tontería. Las fotos se ven borrosas… las fotos del extraterrestre muerto. Es una locura”, comentó Rogan. Junto a las imágenes, se mencionó un documento de 1993 que sugería que el supuesto ser era un “niño híbrido extraterrestre”, producto de un experimento genético. Sin embargo, Rogan y sus invitados también consideraron la posibilidad de que se tratara de un bebé humano con ictiosis arlequín, una rara condición genética que afecta la piel.

 

La Conexión con Luis Elizondo y las Críticas

Las fotografías fueron vinculadas a Luis Elizondo, exdirector del Programa de Identificación de Amenazas Aeroespaciales Avanzadas (AATIP) del Pentágono, una figura controvertida en el ámbito de la ufología. Aunque Elizondo no ha confirmado su participación en la difusión de las imágenes, su nombre ha sido asociado al caso, lo que ha generado críticas por parte de escépticos y expertos en desinformación.

Rob Heatherly, investigador de UAP, declaró a DailyMail.com que envió las fotos a Elizondo buscando una explicación, pero el exoficial respondió que tampoco tenía conocimiento sobre su origen. “A Lue lo acusan con frecuencia de cosas en las que no tiene ninguna participación ni conocimiento”, señaló Heatherly.

Antecedentes Polémicos de Elizondo

Esta no es la primera vez que Elizondo enfrenta cuestionamientos por promover material no verificado. En mayo de 2024, durante una audiencia en el Congreso, mostró una imagen que describió como una “nave del tamaño de un crucero” avistada a 21.000 pies de altura. Sin embargo, usuarios en redes sociales rápidamente identificaron que se trataba de círculos de riego en Colorado, desacreditando la afirmación.

Anteriormente, en 2022, otra imagen difundida por Elizondo, supuestamente de una “nave nodriza” en Rumanía, resultó ser el reflejo de una lámpara en una ventana. Estos incidentes han llevado a algunos a cuestionar su credibilidad, mientras que otros insisten en que sus intenciones son legítimas.

La Respuesta de Elizondo y el Debate en la Comunidad UAP

Frente a las críticas, Elizondo defendió su postura, argumentando que su objetivo es resaltar la falta de mecanismos oficiales para reportar avistamientos anómalos. En un mensaje en X, escribió: “El propósito de mostrar la foto fue ilustrar la necesidad de que los pilotos civiles y comerciales tengan un canal para informar posibles avistamientos”.

Sin embargo, la comunidad en línea permanece dividida. Mientras algunos apoyan sus esfuerzos por promover la transparencia, otros lo acusan de difundir desinformación. “Empiezo a pensar que Elizondo y compañía son simplemente agentes de desinformación”, comentó un usuario en Reddit.

Las fotografías del supuesto extraterrestre muerto han reavivado un debate complejo en torno a la credibilidad de las investigaciones UAP y las figuras que las promueven. Aunque la falta de evidencia clara y los antecedentes de errores en el pasado han alimentado el escepticismo, el interés público en estos temas sigue siendo alto. Mientras tanto, la discusión sobre la necesidad de mayor rigor científico y transparencia en este campo continúa.

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: