Impacto de DART: La Misión de la NASA que Reveló los Nuevos Secretos de los Asteroides Dimorphos y Didymos
En 2022, la NASA llevó a cabo una de las misiones más significativas en la historia de la defensa planetaria. La nave espacial DART (Double Asteroid Redirection Test) se estrelló intencionalmente contra el asteroide Dimorphos, acompañado por su más grande vecino, Didymos. Este evento no solo marcó un hito en la capacidad de la humanidad para desviar asteroides potencialmente peligrosos, sino que también proporcionó imágenes de alta resolución que han permitido a los científicos desentrañar la compleja historia de estos cuerpos celestes.
Las imágenes capturadas antes del impacto han sido fundamentales para comprender mejor la formación de los sistemas de asteroides binarios, donde un asteroide primario es orbitado por una luna secundaria. Según el astrónomo Maurizio Pajola del Instituto Nacional de Astrofísica (INAF) en Italia, tanto Didymos como Dimorphos son agregados de fragmentos rocosos que se formaron a partir de la destrucción catastrófica de un asteroide padre. Este descubrimiento fue detallado en uno de los cinco estudios publicados en la revista Nature Communications.
El análisis de los cráteres y la resistencia de la superficie de Didymos indicó que se formó hace aproximadamente 12,5 millones de años, mientras que Dimorphos se formó hace unos 300,000 años. Es probable que Didymos se originara en el cinturón principal de asteroides, ubicado entre Marte y Júpiter, antes de ser expulsado al sistema solar interior. Las grandes rocas observadas en estos asteroides proporcionan pistas adicionales sobre su origen, sugiriendo que se formaron de manera distinta a partir de impactos en sus superficies.
Didymos, con un diámetro de aproximadamente 780 metros, y Dimorphos, con unos 170 metros de ancho, son considerados asteroides “montones de escombros”. Olivier Barnouin, geólogo planetario del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, destacó que la superficie de Dimorphos está cubierta de rocas, siendo la más grande del tamaño de un autobús escolar, mientras que la mayor roca de Didymos es del tamaño de un campo de fútbol.
La misión DART ha revelado detalles fascinantes sobre la dinámica de formación de estos asteroides. Pajola explicó que el material que forma Dimorphos fue expulsado de la región ecuatorial de Didymos debido a la alta velocidad de rotación de este último. Este fenómeno está relacionado con el efecto YORP, donde la luz solar afecta la rotación de un objeto irregular. Actualmente, Didymos gira una vez cada 2 horas y cuarto, lo que ha dejado su ecuador más suave en comparación con sus latitudes medias y polos, donde se observan grandes rocas en la superficie.
El 26 de septiembre de 2022, DART impactó contra Dimorphos a una velocidad de aproximadamente 22,530 km/h, a una distancia de 11 millones de kilómetros de la Tierra. Este choque no solo alteró ligeramente la trayectoria de Dimorphos, sino que también cambió su forma. Los datos obtenidos han mejorado significativamente la comprensión de los sistemas binarios de asteroides, que representan entre el 10% y el 15% de los asteroides cercanos a la Tierra.
La misión DART de la NASA no solo demostró la viabilidad de desviar asteroides peligrosos mediante el impacto cinético, sino que también proporcionó información crucial sobre la formación y evolución de los asteroides binarios. Estos hallazgos no solo amplían nuestro conocimiento del sistema solar, sino que también subrayan la importancia de continuar explorando y estudiando estos cuerpos celestes para proteger nuestro planeta.