¡Inesperado! Sangre de San Jenaro registró un nuevo milagro de licuefacción antes de lo previsto ¿Mensaje divino?
De manera inesperada, la sangre de San Jenaro registró un nuevo milagro de licuefacción fuera de las fechas en las que se registra el fenómeno, durante la visita del Arzobispo greco católico ucraniano Sviatoslav Shevchuk, quien sostenía el relicario en sus manos. “Tenemos que anunciarles un mensaje importante”, describieron los guardianes de la reliquia a los fieles presentes en la Catedral de Nápoles. “La sangre de San Genaro se hizo líquida en las manos de Su Beatitud Sviatoslav”.
Mons.Sviatoslav Shevchuk porta la reliquia de San Jenaro en Nápoles. Foto: Iglesia Greco Católica Ucraniana. El prelado ya había agradecido al Cardenal Crescenzio Sepe, Arzobispo de Nápoles, su invitación a visitar la ciudad y permitirle venerar la reliquia. “No sólo usted abrió las puertas de su casa y esta bella Catedral, sino que además tuvo la voluntad de traer el más grande tesoro de su archieparquía, la reliquia de San Jenaro”, expresó Mons. Shevchuk, antes de que se presentara el fenómeno, según informó RISU. Fue al final de la Liturgia, cuando el Arzobispo ucraniano llevaba la reliquia a su lugar de reserva, que la sangre se hizo líquida de manera completa.
La sangre de san Jenaro sólo presenta este fenómeno de licuefacción el sábado que precede al primer domingo de mayo (fiesta del traslado del Santo), el 19 de septiembre (celebración que recuerda su martirio) y el 16 de diciembre (fiesta que lo celebra como patrono de Nápoles). “Durante la procesión litúrgica, cuando cargaba la reliquia de San Jenaro con admiración, le pedí el patronazgo del pueblo ucraniano y el final de la guerra en Ucrania”, relató Su Beatitud.
San Jenaro fue un Obispo mártir que dio su vida en el año 305. Los fieles recuperaron su cuerpo después de que fuera decapitado y con espíritu reverente conservaron la sangre seca que yacía en su lugar de martirio. Numerosos milagros se registraron en el lugar de su sepultura y desde hace 400 años la licuefacción de la sangre es interpretada por los habitantes como una señal de la protección del Santo sobre la ciudad.
La licuefacción es un milagro
La Iglesia considera que el milagro sucede gracias a la dedicación y las oraciones de los fieles. Este consiste en que la masa de sangre reseca rojiza, adherida a un lado de la ampolla, se convierte en sangre completamente líquida, llegando a cubrir todo el vidrio.
La sangre del santo se licúa tradicionalmente tres veces al año: en recuerdo de la traslación de sus restos a Nápoles (el sábado anterior al primer domingo de mayo), en su fiesta litúrgica (19 de septiembre) y en el aniversario de su intervención para evitar los efectos de una erupción del volcán Vesubio en 1631 (16 de diciembre).
No existe una explicación científica
En el pasado ya se han realizado varias investigaciones para encontrar una explicación científica que responda a la pregunta sobre cómo algo sólido puede llegar a licuarse repentinamente, pero ninguna ha sido satisfactoria hasta el momento.
La licuefacción de su sangre se registra desde 1389. Si se produce, Nápoles vivirá un gran año. Si no se realiza el milagro, se tendrá un año de tragedias y catástrofes
gd