¿La anciana de “Torenza”, el país que no existe? Cómo una ficción multiverso se viralizó con ayuda de la IA
Un bulo que afirma la llegada de una viajera de otra dimensión al aeropuerto JFK, respaldado por narrativas y materiales generados por inteligencia artificial, acumula más de 100 millones de visualizaciones y revela los nuevos desafíos de la desinformación.
En la era de la inteligencia artificial, la frontera entre la realidad y la ficción se mueve con una facilidad sin precedentes. Un claro ejemplo es la reciente y masiva viralización de una historia completamente falsa: la supuesta llegada de una anciana con un pasaporte de un país inexistente, “Torenza”, al Aeropuerto Internacional John F. Kennedy (JFK) de Nueva York. Este relato, tejido con hilos de ciencia ficción y amplificado mediante herramientas de IA generativa, ha demostrado cómo una narrativa bien construida, aunque inverosímil, puede capturar la imaginación colectiva y difundirse a escala global, desafiando los esfuerzos de verificación.
@brutal_mindset09 🌀CONFIRMADO: mujer de otra dimensión en el aeropuerto con pasaporte de país inexistente 🇺🇸 Una mujer de aproximadamente 73 años, tez morena-trigueña, apareció el pasado día en el aeropuerto JFK (Nueva York, EE. UU.) entregando un pasaporte que decía ser de un país llamado Torenza, un lugar que no existe en ningún mapa ni registro oficial. Los oficiales de inmigración quedaron perplejos cuando ella explicó que venía “de otro mundo, otra dimensión” y que había atravesado un portal dimensional. Se la mantuvo en un cuarto de vigilancia durante horas, pero no hay confirmación oficial de su identidad ni de que los documentos sean legítimos. Los medios ya han identificado que no hay registros oficiales del país Torenza ni de que tal incidente ocurriera de forma verificable. Muchos analistas han señalado que el video y la escena parecen generados por inteligencia artificial o edición digital. Pero aquí está lo interesante: si siquiera una mínima parte de esto fuera cierto… imagina las implicaciones para la ciencia, para lo paranormal, para lo que creemos posible. 📣 ¿Quieres saber más? Únete al grupo de Telegram donde profundizamos en este tipo de casos: dimensiones, viajes en el tiempo, fenómenos inexplicables y conspiraciones. No te lo pierdas. 🔔 Dale Me gusta, comparte y comenta: esto va camino a los 50.000 seguidores. 🗣️ Cuéntales a tus amigos: hay mucho más de lo que creemos que sucede. 🔖 #Muj#MujerDimensionala#ViajeEnElTiempor#PortalesDimensionr#Torenzas#CasoReale#Inexplicablen#FenómenosExtrañoss#Misterion#Conspiracióna#RealOTiroK#JFKa#ViajerosDelTiempom#Dimensionese#CienciaParanormals#DespiertaE#NoEstamosSolor#Viralk#TikTokViralu#YouDecidesn#MundoParaleloa#RealidadAlternai#Universosa#RealidadExtendidas#MisteriosDelMundov#Investigaciónd#HiddenTruthsr#StrangeEventO#UFOn#ConocimientoOcultoa#ViajeInterdimensionaly#BeyondRealityc#IncreíblePeroCiertom#SombrasDelUniversos#DesafíaLaRealidadr#VerParaCreerr#Sorprendentet#AltamenteVirale#TrendingNown#MundoInexplicabler#PortadaImpactantee#CreeLoImposibles#HistoriasExtrañasn#MundoOscuroQ#LoQueNoSabesm#TemaProhibidov#Revelacionesc#SecretosDelUniversop#exploralodesconocido ♬ son original – ASSELINEAU 2027 🇫🇷
El Nacimiento de un Mito Moderno
La historia se originó en un video que, empleando un tono misterioso, narraba un incidente extraordinario. Según esta grabación, una mujer de edad avanzada, procedente de un vuelo de Tokio, habría presentado en la aduana de JFK un pasaporte de “Torenza”. El documento fue descrito como “impecable”, equipado con un chip biométrico, hologramas perfectos y sellos de otras naciones igualmente ficticias. El momento clave, y el que otorga el toque de leyenda urbana, ocurrió cuando, al ser interrogada sobre su origen, la mujer susurró: “Este no es mi mundo”, para luego desaparecer sin dejar rastro. Esta narrativa, que evoca relatos de viajeros en el tiempo o visitantes de realidades paralelas, encontró un terreno fértil en plataformas como TikTok, X (antes Twitter), Instagram y Facebook.
La Deconstrucción del Engaño: Realidad vs. Ficción Generada
Los verificadores de datos de Lead Stories, en colaboración con la red European Fact-Checking Standards Network (EFCSN), se dieron a la tarea de desentrañar el bulo. Su investigación reveló que el video original es un collage digital cuidadosamente elaborado. La secuencia principal, que muestra a una mujer con un pañuelo azul siendo asistida en una sala de espera, no es falsa en sí misma; es material real extraído del programa de televisión “Airline“, emitido por el canal A&E. Sin embargo, el episodio original fue grabado en el aeropuerto de Los Ángeles y no hace mención alguna a “Torenza” o a pasaportes misteriosos. La narrativa audible que impulsa la historia ficticia ha sido identificada como una voz sintética, generada mediante IA.
![]()
(Fuentes de las imágenes: captura de pantalla del reel de Lead Stories en facebook.com/reel/841825191601848; captura de pantalla del video de Lead Stories en https://www.youtube.com/@AETV; imagen compuesta de Lead Stories)
La Amplificación Artificial: El Combustible de la Viralidad
La estrategia para viralizar el engaño no se limitó al video original. Al menos otros nueve contenidos, que suman más de 100.3 millones de visualizaciones y superan los tres millones de ‘Me gusta’, han contribuido a expandir el mito. Estos videos emplean una variedad de técnicas generativas: algunos utilizan voces sintéticas para narrar la historia; otros incorporan imágenes estáticas o en movimiento, creadas con IA, que representan a la supuesta anciana o escenas dramáticas de su “interrogatorio” en el aeropuerto. Incluso, uno de ellos, que lleva la etiqueta de “Generado con IA” de TikTok, presenta a una mujer completamente artificial relatando los hechos, mientras se muestran fondos y elementos visuales también generados por algoritmos. Esta producción en cadena de contenido ficticio pero visualmente convincente crea un ecosistema de “pruebas” que se auto refuerzan, dificultando que los usuarios menos críticos distingan el fraude.
![]()
(Fuente de la imagen: captura de pantalla de InVid de Lead Stories)
Un Nuevo Paradigma para la Desinformación
La historia de la anciana de “Torenza” trasciende el mero bulo extravagante. Se erige como un caso de estudio sobre el nuevo paradigma de la desinformación, donde la IA generativa actúa como un multiplicador de impacto, permitiendo crear y diseminar narrativas complejas con una rapidez y una escala antes impensables. Este episodio subraya la urgencia de fortalecer la alfabetización digital y el pensamiento crítico entre los usuarios de las redes sociales. Ante la creciente sofisticación de los contenidos sintéticos, la pregunta ya no es solo “¿es esto cierto?”, sino también “¿cómo se ha creado esto?”. La responsabilidad de discernir la verdad recae ahora en una audiencia que debe aprender a identificar las sutiles huellas de lo artificial en un mundo digital cada vez más indistinguible de la realidad.
