¡La Inteligencia Artificial al Espacio! Científicos proponen enviar IA para comunicarse con extraterrestres
La IA: Puente Futuro entre Humanos y Civilizaciones Extraterrestres
La inteligencia artificial (IA) ha sido señalada como el futuro de la tecnología en la Tierra, y según un par de científicos dedicados a la búsqueda de inteligencia extraterrestre (SETI), esta tecnología podría incluso facilitar la comunicación con seres de otros mundos. En un editorial para Scientific American, el astrónomo del Instituto SETI, Franch Marchis, y el investigador de la NASA, Ignacio G. López-Francois, han propuesto una versión con inteligencia artificial de lo que ellos llaman “inteligencia extraterrestre mensajera” o METI (Messaging Extraterrestrial Intelligence).
Desde la década de 1960, la humanidad ha enviado al espacio una variedad de mensajes, desde música y fórmulas científicas hasta código Morse y mapas, con la esperanza de establecer contacto con civilizaciones extraterrestres. Sin embargo, estos intentos han sido infructuosos hasta ahora.
Marchis y López-Francois argumentan que estos esfuerzos podrían mejorarse significativamente mediante la introducción de modelos de lenguaje grande (LLM) de IA. Sostienen que enviar uno de estos modelos al espacio permitiría a los extraterrestres aprender nuestros idiomas, hacer preguntas y recibir respuestas representativas de la humanidad.
La IA como Emisario Humano

Con investigaciones que sugieren la existencia de cientos de millones de exoplanetas habitables solo en nuestra galaxia, la Vía Láctea, estos científicos creen que varios de estos mundos podrían albergar civilizaciones tecnológicas curiosas por conocernos y aprender sobre nosotros.
Aunque los LLM actuales aún no son completamente eficientes para la comunicación humana, los científicos de SETI afirman que algunos modelos de código abierto, como los creados por Meta y Mistral, ya podrían ajustarse para actuar como emisarios humanos. Estos modelos, una vez desarrollados, podrían comprimirse mediante el proceso de “cuantización”, que reduce grandes conjuntos de datos a tamaños más manejables, y luego enviarse al espacio a través de varios métodos, incluidos comunicados por radio, láser o discos de cobre.
Desafíos y Oportunidades Tecnológicas

La propuesta de enviar IA al espacio no está exenta de desafíos tecnológicos significativos que deben abordarse. Sin embargo, Marchis y López-Francois creen que superarlos abriría la puerta a intercambios sin precedentes con inteligencias extraterrestres, asegurando que el legado humano perdure, incluso en un futuro incierto.
“Al enviar modelos de lenguaje de gran tamaño y bien seleccionados al cosmos”, concluyeron los científicos, “abriremos la puerta a intercambios sin precedentes con inteligencias extraterrestres, garantizando que nuestro legado perdure, incluso cuando nosotros quizás no”.
Un Futuro de Intercambio Interestelar

La visión de Marchis y López-Francois sobre el uso de la inteligencia artificial para la comunicación interestelar marca un emocionante avance en la búsqueda de vida extraterrestre. Esta innovadora propuesta no solo resalta el potencial de la IA para superar las barreras del tiempo y el espacio, sino que también subraya el deseo humano de conectarse con otras civilizaciones. A medida que avanzamos en el desarrollo de tecnologías de IA y exploramos nuevos métodos de comunicación, cada paso nos acerca más a responder la antigua pregunta: ¿Estamos solos en el universo?
