La inteligencia artificial Gemini de Google supera a todos los humanos y redes neuronales en 57 ciencias

Google ha presentado una nueva versión de inteligencia artificial llamada Gemini. Obtuvo una puntuación del 90,0 % en la prueba MMLU (comprensión del lenguaje multitarea), frente al 89,8 % en humanos y el 86,4 % en GPT-4 en un conjunto de 57 ciencias básicas y aplicadas. En una competición de programación de Codeforces, esta IA venció al 87% de todos los participantes.

Según los creadores de Gemini, cualquier tarea que las personas resuelvan con la ayuda del cerebro está sujeta a él. La IA se basa en una arquitectura multimodal, por lo que no reduce todos los tipos de información a un código común, sino que los percibe con todas sus características. No sólo comprende la letra y la música de una canción, sino que también puede apreciar su belleza, la profundidad de las ideas creativas y la complejidad de su ejecución. Y luego intenta expresar todo esto en un formato diferente.

Gemini trabaja con todo tipo de datos accesibles a los humanos, y en el futuro aún más. Esta IA puede dividirse en partes y delegarles diferentes funciones: una crea, la segunda la controla. Pero ésta es su principal desventaja: la intuición de Géminis no está disponible, por lo que para resolver un problema típico crea medio millón de opciones o más, y luego selecciona escrupulosamente la mejor. No es difícil imaginar cuánta potencia informática se necesita para ejecutarlo.

Actualmente, puedes trabajar con la modificación Gemini Pro, pero en una versión simplificada. La variante Gemini Nano está instalada en dispositivos móviles y ya está disponible en el teléfono inteligente Pixel 8 Pro. La versión más productiva de Gemini Ultra no se lanzará hasta que se haya probado exhaustivamente en busca de errores y seguridad. Se espera que Gemini se convierta en un futuro próximo en una opción básica en todos los productos de Google.

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: