La Oficina de Anomalías del Pentágono Está a Punto de Alcanzar la Plena Capacidad Operativa para Investigar Fenómenos Anómalos no Identificados

La Oficina de Resolución de Anomalías de Todos los Dominios (AARO) del Departamento de Defensa de los Estados Unidos está a punto de alcanzar su capacidad operativa total (FOC) para el 30 de septiembre, según informes de DefenseScoop el martes. Esta noticia marca un hito significativo para la entidad, creada formalmente en julio de 2022 por la subsecretaria de Defensa Kathleen Hicks, con el propósito de investigar fenómenos anómalos no identificados (UAP) que podrían representar una amenaza para la seguridad nacional.

En las últimas décadas, el Departamento de Defensa ha mantenido equipos secretos para investigar encuentros con objetos no identificados, comúnmente conocidos como ovnis multidominio. Sin embargo, AARO ha recibido mayor atención y respaldo financiero que sus predecesores, siendo considerada como el centro integral más nuevo para abordar estos enigmas.

El Congreso ha supervisado de cerca las actividades de AARO, asignando responsabilidades claras para fomentar la transparencia en un tema históricamente tabú. Esto incluye el mandato de la oficina para establecer mecanismos seguros que permitan a los funcionarios actuales y anteriores del Departamento de Defensa, y eventualmente al público en general, informar posibles UAP para su evaluación.

La subsecretaria Hicks anunció que una de las principales prioridades de AARO en 2023 era “codificar y dotar de personal a la unidad el documento de dotación hasta alcanzar su plena capacidad operativa”. En agosto, expresó su esperanza de que la oficina lograra este estado en el año fiscal 2024, sin especificar la fecha exacta.

La portavoz del Pentágono, Sue Gough, confirmó que AARO está en camino de alcanzar la FOC para fines del año fiscal 2024. Actualmente, la oficina, que ha estado en crecimiento constante, emplea a más de 40 personas del Departamento de Defensa. La dirección de AARO experimentó un cambio reciente cuando el director inaugural, Sean Kirkpatrick, se jubiló, y Tim Phillips asumió como nuevo jefe interino.

En los últimos meses, AARO ha intensificado sus esfuerzos para proporcionar información al público, agregando nuevos recursos a su sitio web oficial del gobierno. Entre ellos se encuentran rastreadores de globos y satélites, así como artículos de investigación recomendados sobre drones esféricos y sistemas de propulsión avanzados.

A pesar de los avances, Gough no detalló específicamente los requisitos que AARO debe cumplir para alcanzar la plena capacidad operativa. Sin embargo, señaló que la oficina aspira a “alcanzar todas sus capacidades para detectar, identificar y atribuir UAP en o cerca de instalaciones militares, áreas de operaciones, áreas de entrenamiento, espacio aéreo de uso especial y otras áreas de interés”. A medida que AARO avanza hacia su objetivo, su labor continúa siendo objeto de interés y escrutinio tanto dentro como fuera del Congreso.

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: