Las nanoestrellas de silicio destruyen fácilmente las células cancerosas desde el interior

Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España han logrado un gran avance al desarrollar una nueva forma de combatir las células cancerosas: los nanochips de silicio. Tienen forma de estrella o copo de nieve con un diámetro de 22 micrómetros, y su espesor puede variar de 50 a 500 nanómetros.

Con tales dimensiones, el nanochip penetra en el interior de una célula viva y comienza a actuar mecánicamente sobre ella, destruyéndola desde el interior.

La idea de un nuevo medio para combatir el cáncer nació del estudio de las funciones mecánicas de la célula y el impacto de varios factores en ellas. El hecho es que el citoesqueleto de una célula es una estructura dinámica que se integra con la membrana y realiza las funciones de caparazón, armadura y filtro. Este diseño está en constante cambio, adaptándose a diferentes situaciones, y los científicos españoles se propusieron aprender cómo influir en este proceso.

Las células no perciben los nanochips de silicio como una amenaza; además, los capturan activamente. Sin embargo, cuando se trata de la reproducción (recuerde, en las células ocurre a través de la división – ed. TechCult.ru), un nanochip duro se convierte en un serio obstáculo. Interfiere con el proceso, la célula no puede completar la división y eventualmente muere. Investigadores españoles lo han demostrado experimentalmente: el nanochip actúa como una astilla en el cuerpo celular, que funciona en un momento crítico e interrumpe el ciclo celular.

En experimentos con biomaterial de cáncer de ovario, los nanochips de silicio lograron matar el 90% de las células. Sin embargo, una estrella no es la mejor forma de nanochips, los científicos continúan experimentando para encontrar opciones más eficientes. Pero ya está claro que con las tecnologías existentes es posible producir millones de nanochips idénticos y crear una herramienta innovadora para combatir el cáncer a partir de ellos.

 



  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: