Las nubes demostraron ser un semillero increíble de genes para bacterias peligrosas

Dado que los microorganismos resistentes a los antibióticos matan a más de 1,2 millones de personas en todo el mundo cada año, los científicos los están explorando de todas las formas posibles para aprender a resistirlos. Una de las áreas de investigación son los mecanismos de migración de los propios microbios y fragmentos de sus genes que son responsables de la resistencia. Un grupo de investigadores de la Universidad francesa de Laval y la Universidad de Clermont-Auvergne los encontró en el lugar más increíble: en las nubes.

El estudio se llevó a cabo durante dos años en la estación meteorológica Puy de Dome a una altitud de 1465 m, en la región del Macizo Central de Francia. Esta es una especie de “cruce de caminos” donde se encuentran las corrientes de aire de diferentes partes del continente, trayendo consigo diversas nubes. En muestras de la atmósfera en la parte superior, la concentración de microbios fue de 8.000 por litro, y en el mismo volumen, los científicos contaron 21.800 fragmentos de genes que dan resistencia a las bacterias a los antibióticos.

La composición bacteriana de las nubes resultó ser muy diversa: por ejemplo, en las nubes traídas desde tierra predominaron las bacterias con resistencia a las sustancias utilizadas en la cría de animales. Los científicos asumieron esto, ya que tales bacterias viven en la superficie de la vegetación y el suelo, desde donde son recogidas por los vientos junto con el polvo. Sin embargo, en las nubes traídas del océano había bacterias con un tipo diferente de resistencia.

El estudio adicional de los flujos de aire debería ayudar a identificar las principales fuentes de microbios con resistencia a los antibióticos. La concentración de genes en las nubes no es inferior a la de la tierra, por lo que el estudio promete ser fructífero. Quizás sea la clave para derrotar a las bacterias peligrosas.

 

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: