Legisladores presentan propuesta para proteger a personal y pilotos en casos de avistamientos de OVNIs/UAPs
En un esfuerzo bipartidista, un grupo de legisladores presentó una propuesta en enero que busca proteger al personal y a los pilotos de las aerolíneas de represalias al informar sobre objetos voladores/fenómenos aéreos no identificados (OVNI/UAP).
El representante demócrata de California, Robert García, y el representante republicano de Wisconsin, Glenn Grothman, introdujeron la “Ley de Espacio Aéreo Seguro para los Estadounidenses” el 11 de enero. Esta legislación, de ser aprobada, requeriría que la Administración Federal de Aviación (FAA) establezca sistemas formales de informes y otros procedimientos relacionados con incidentes ovnis. Todos los informes enviados a través de la posible oficina de la FAA se transmitirían luego a la Oficina de Resolución de Anomalías de Todos los Dominios (AARO) del Pentágono, estableciendo así salvaguardias legales para quienes realicen los informes.
Daily Caller
Stop Believing Global Governments Will Ever Reveal Their UFO/UAP Data. It Ain’t Gonna Happen In 2024https://t.co/qGZbsN2i9m
— Baptiste Friscourt (@Baptiste_Fri) December 26, 2023
“La transparencia de los UAP es increíblemente importante para nuestra seguridad nacional, por lo que necesitamos crear un espacio donde quienes trabajan en la aviación tengan la capacidad de informar sus hallazgos y experiencias”, expresó García en un comunicado, según reporta The Hill. “Este proyecto de ley es otro paso adelante para la divulgación y para proporcionar un proceso seguro para que el personal civil y comercial informe sobre UAP”.
La legislación propuesta se aplicaría a los controladores de tráfico aéreo, pilotos, asistentes de vuelo, trabajadores de apoyo de los departamentos de mantenimiento, despachadores y aerolíneas de la FAA.
Perspectivas sobre la Aprobación del Proyecto de Ley
¿Se aprobará este proyecto de ley? Aunque la propuesta representa un avance significativo en términos de divulgación y seguridad para aquellos que presencien fenómenos aéreos no identificados, es probable que experimente modificaciones considerables antes de su aprobación.
No sería sorprendente que la versión final de la ley resultara muy modificada, especialmente en lo que respecta al papel de la AARO y otras oficinas del Pentágono en la revisión de informes ovni antes de que lleguen a la FAA. Sin embargo, el trabajo de Grothman y García podría abrir una nueva vía de divulgación, potencialmente menos controlada por el gobierno central.
El proyecto de ley plantea importantes preguntas sobre cómo se manejarán los informes de avistamientos de OVNIs/UAPs en el futuro y cuál será el impacto en la política de seguridad nacional de Estados Unidos. Su evolución y posible aprobación serán seguidas de cerca por la comunidad científica, los entusiastas de los OVNIs y el público en general.