Los astrónomos han descubierto una serie de misteriosos objetos gigantes en la Nebulosa de Orión

Al estudiar los datos obtenidos del telescopio James Webb, los astrónomos descubrieron varias docenas de objetos extraños en la Nebulosa de Orión que desafían toda explicación científica. No se trata sólo de protoestrellas en proceso de formación y de estrellas ya formadas con discos de polvo y escombros, sino también de estructuras sin precedentes formadas por radiación y procesos químicos complejos.

Se han encontrado varios pares de pequeños puntos en la brillante nebulosa Messier 42. Estos puntos, de apariencia anodina, son de gran interés para los astrónomos. El hecho es que permanecen exclusivamente en pares y se mueven libremente, y no en órbitas alrededor de sus estrellas madre. De hecho, se trata de un nuevo tipo de objeto astronómico que la ciencia aún tiene que estudiar. La masa de los objetos supera significativamente la masa de Júpiter.

Las teorías modernas sobre la formación de planetas aún no pueden explicar claramente los principios de su formación. Por ahora, las misteriosas estructuras están clasificadas como planetas, pero eso podría cambiar en el futuro. También parecía extraño que todos los objetos estuvieran ubicados en la misma región del Universo, lo que excluye su formación aleatoria. El mapa de esta zona del cielo está disponible no sólo para los científicos, sino también para los usuarios comunes, que pueden ver los fragmentos necesarios en el sistema en línea de visualización de datos astronómicos de la Agencia Espacial Europea, ESASky.

 

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: