Los científicos comienzan a implantar neuronas vivas en microchips de computadora
La noticia de la Universidad de Aston (Reino Unido) suena como el comienzo de la trama de una superproducción de Hollywood, pero sus autores no dudan del éxito de la empresa. Los científicos de Aston tienen la intención de integrar células madre vivas del cerebro humano en chips electrónicos.
Creen que esto permitirá construir un nuevo tipo de red neuronal que no estará limitada por los parámetros de la tecnología existente.
El objetivo fue ambicioso, los investigadores quieren “utilizar el poder de computación incomparable del cerebro de una criatura inteligente” para enseñar a las computadoras a resolver problemas que no están sujetos a algoritmos típicos.
No se trata tanto de la creatividad o de cuestiones complejas, sino de los intentos de dotar a la IA de habilidades como la intuición, la percepción y un enfoque no estándar para resolver problemas. De modo que la potencia informática no se gasta en enumerar millones de opciones, sino en una elección rápida pero racional basada en el ingenio y la experiencia.
El proyecto se llama Neu-ChiP y está formalmente dedicado al desarrollo de una nueva red neuronal. Sin embargo, se basará en neuronas reales, células nerviosas vivas que, a medida que crecen, se adaptarán y se alinearán en una estructura determinada para trabajar en conjunto con una interfaz digital. Este enfoque aún no dará lugar a una IA en toda regla, pero permitirá establecer tareas para la red neuronal que requieren una solución no trivial. Cómo exactamente esto se implementará en la práctica, los autores del proyecto aún no lo han especificado.