Los científicos de la NASA listos para detectar vida en las junas de Júpiter y Saturno “Podemos encontrar vida en granos de hielo expulsados de los océanos subterráneos”
Un grupo de científicos, con el apoyo de la NASA, ha concluido que los instrumentos a bordo de las naves espaciales actuales son capaces de detectar una sola célula bacteriana o pequeñas partículas de bacterias en los granos de hielo expulsados de los océanos subterráneos de Encélado y Europa. Así lo afirma un artículo publicado recientemente en la revista Science Advances.
Lunas Heladas: Los Nuevos Objetivos en la Búsqueda de Vida
En la actualidad, una parte significativa de la comunidad científica considera que los lugares más prometedores para buscar vida en el Sistema Solar son las lunas de los planetas gigantes. Bajo sus superficies heladas, se esconden enormes océanos que podrían albergar vida. Sin embargo, alcanzar estos océanos no es una tarea fácil debido al espesor del hielo que los cubre. Para perforar estos kilómetros de hielo, sería necesaria una sonda con un sistema de propulsión nuclear, un proyecto que, según las estimaciones más optimistas, podría realizarse a mediados del siglo XXI.
Una Alternativa Viable: Las Columnas de Hielo
Afortunadamente, los científicos han encontrado una alternativa más práctica. Algunas lunas heladas, como Encélado y posiblemente Europa, expulsan material de sus océanos subterráneos al espacio en forma de columnas de granos de hielo y gas. Las mediciones realizadas por la sonda Cassini han revelado una gran diversidad en la composición de estos granos de hielo, aunque solo entre el 1% y el 4% contienen material orgánico en altas concentraciones. Esto plantea la cuestión de si los instrumentos modernos pueden detectar rastros de vida en esta sustancia, incluso si se trata de una sola bacteria o fracción de ella.
La Tecnología a Bordo del Europa Clipper
Un equipo de científicos respaldado por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA ha obtenido una respuesta positiva a esta pregunta. Su estudio demostró que los instrumentos científicos, como el Analizador de Polvo (SUDA) instalado en el Europa Clipper, pueden realizar esta tarea. Las señales espectrales de masa características de las bacterias pueden identificarse claramente, incluso si el grano de hielo contiene menos de una célula. Esto es una excelente noticia para la misión Europa Clipper, que tiene el potencial de encontrar respuestas sobre la habitabilidad de Europa.
Futuras Misiones y Posibilidades
Aunque actualmente no hay consenso sobre si Europa emite esta sustancia, si se confirma que está conectada con su océano subterráneo, la nave espacial tiene una oportunidad real de descubrir si la luna es habitable. Además, no se debe olvidar la misión a Encélado que está desarrollando la Agencia Espacial Europea (ESA), prevista para lanzarse a principios de la década de 2040, la cual también buscará signos de vida.
El avance de la tecnología y la innovación en la exploración espacial están acercando a la humanidad a responder una de las preguntas más fundamentales: ¿Estamos solos en el universo? Las misiones a Europa y Encélado representan un paso significativo hacia la detección de vida extraterrestre. Aunque la tarea es ardua y los desafíos son muchos, los recientes desarrollos son prometedores y podrían cambiar para siempre nuestra comprensión del cosmos y nuestro lugar en él.