Los científicos han desarrollado una “ensalada dorada” que contiene 30 veces más vitaminas
Científicos del Instituto de Investigación de Biología Vegetal Molecular y Celular de España han creado una versión de lechuga modificada genéticamente que es extremadamente rica en betacaroteno. Su contenido aquí es 30 veces mayor que en cualquier otra verdura. Este es un intento de resolver el problema de la deficiencia de vitaminas en el cuerpo de muchas personas debido a que no les gusta especialmente comer verduras. Pero convencerse de comer una o dos hojas de lechuga sigue siendo más fácil que cambiar radicalmente su dieta.
El betacaroteno se encuentra de forma natural en grandes cantidades en las zanahorias, la calabaza y las batatas. Todos están unidos por los colores amarillo y naranja, por lo que la nueva ensalada también resultó tener una apariencia brillante. Por eso le apodaron “de oro”. Además de aumentar la concentración de betacaroteno, también se hizo biodisponible para que el sistema digestivo pueda extraerlo fácilmente de la materia vegetal.
La tarea resultó más difícil que el trabajo habitual con OGM. El betacaroteno se produce en los cloroplastos donde se produce la fotosíntesis. El primero interfiere con el segundo: con altas concentraciones de betacaroteno, la producción de energía a partir de la luz solar se ralentiza y, con ella, el crecimiento de la planta. Los científicos tuvieron que devanarse los sesos sobre cómo distribuir el betacaroteno entre las diferentes células para lograr la cantidad necesaria sin dañar la ensalada