Los científicos han descubierto el primer viroide del mundo: una criatura viva que se alimenta de virus.
Desde un punto de vista biológico, los virus son un manjar, son ricos en fósforo, nitrógeno y ácidos nucleicos. Además, los virus son muy comunes y hay muchos de ellos, por lo que son absorbidos involuntariamente por una amplia variedad de organismos vivos. Sin embargo, los científicos descubrieron recientemente por primera vez una criatura para la cual los virus son el alimento principal.
El descubrimiento fue realizado por John DeLong de la Universidad de Nebraska-Lincoln. Su equipo tomó muestras del agua del estanque, identificó todos los pequeños seres vivos que había en él, incluidos los virus, y luego comenzó a observar el cambio en su población. Unos días después, notaron un patrón: en algunas muestras, la cantidad de Halteria infusoria aumentó considerablemente, mientras que la cantidad de clorovirus disminuyó.
Al teñir el ADN del clorovirus con una sustancia fluorescente, los científicos lo vieron dentro de los ciliados, lo que era evidencia de que los primeros fueron comidos por los segundos. En solo dos días, el número de ciliados aumentó 15 veces y la población de clorovirus disminuyó 100 veces. En agua limpia sin clorovirus, los ciliados murieron de hambre y no se multiplicaron en absoluto.
Así, Halteria se convirtió en el primer organismo vivo de una nueva especie de “virívoros”, por analogía con herbívoros y carnívoros. DeLonge está seguro de que otras criaturas de este tipo viven en la naturaleza, pero aún no han sido descubiertas. Además, la ciencia no sabe casi nada sobre su dieta, metabolismo e impacto ambiental, pero hemos recibido evidencia de que los virus pueden ser un alimento completo para los seres vivos.