Los científicos han encontrado quimeras vivas reales que refutan las leyes de la biología

La hormiga loca amarilla (nombre real – ed. Techcult) ahora está volviendo loca a la ciencia, ya que resultó que los machos de esta especie son quimeras, lo que contradice los principios fundamentales de la herencia biológica.

Los científicos sabían previamente que las hormigas macho de la especie Anoplolepis gracilipes tienen un juego doble de cromosomas, lo que ya destruye el patrón habitual de desarrollo de los insectos. Pero ahora los científicos han aprendido que en las células de estas criaturas hay genomas maternos y paternos, y no se cruzan.

Normalmente, como se pensaba anteriormente, la hormiga reina pone muchos huevos, en los que, tras la fecundación por parte de los machos, se fusionan los genomas parentales. De tales huevos, solo se obtienen obreras estériles y, en algunos intervalos, nuevas reinas. Si el óvulo se deja sin fertilizar, se convertirá en una hormiga macho y solo tendrá un juego de cromosomas.

muravi vida anoplolepis gracilipes VHcJ Los científicos han encontrado quimeras vivas reales que refutan las leyes de la biología

Cuando los genomas parentales se fusionan, se obtiene un nuevo conjunto de cromosomas, que determina todos los factores clave en el cuerpo de la criatura y, por lo tanto, está presente en cada célula. Si se agregan células ya formadas con un genoma diferente a dicho organismo, y de alguna manera echan raíces, no se rechazan, entonces resultará una quimera. Una criatura que consta de carne diferente, y cuanto mayor sea esta diferencia, menores serán las posibilidades de supervivencia de la criatura. Por cierto, este es uno de los problemas clave de la trasplantología.

Las hormigas locas amarillas son únicas porque emergen de huevos fertilizados y tienen dos conjuntos de cromosomas que no se han fusionado. Además, una celda contiene un conjunto y la celda vecina contiene otro. Y al mismo tiempo, la hormiga macho se siente genial, aunque desde el punto de vista de la biología moderna no debería existir en absoluto. Los científicos no tienen idea de cómo es esto posible, al igual que no tienen idea de qué les da esta característica a estas hormigas y por qué se conservó en el proceso de selección evolutiva

 

 

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: