Los Mundos de Pecera: Cientifico explica cómo las civilizaciones alienígenas podrían estar atrapadas en sus planetas de origen”
Un nuevo estudio desafía las fronteras de la búsqueda de vida extraterrestre, planteando la posibilidad de que algunas civilizaciones alienígenas estén atrapadas en mundos de origen, sin haber explorado más allá de sus confines planetarios.
La teoría de la ecuación de Drake, concebida por el astrofísico Frank Drake, ha sido objeto de revisión por parte de investigadores, quienes sugieren que quizás esta ecuación no fue lo suficientemente ambiciosa en su alcance inicial.
La ecuación de Drake, una herramienta conceptual para estimar la probabilidad de existencia de civilizaciones extraterrestres comunicativas, considera varios factores, como el número de sistemas estelares descubiertos, los planetas que orbitan alrededor de esas estrellas y las condiciones para la vida en dichos planetas.
Sin embargo, un estudio reciente, liderado por el profesor Elio Quiroga Rodríguez de la Universidad del Atlántico Medio en España y publicado en el Journal of the British Interplanetary Society, plantea la inclusión de dos nuevas posibilidades en la ecuación de Drake.
La primera consideración implica civilizaciones extraterrestres en planetas más grandes que la Tierra, donde la intensidad gravitacional hace que abandonar el planeta sea extremadamente difícil, si no imposible. Según Quiroga, la gravedad podría ser tan intensa que ninguna cantidad de combustible conocido permitiría la salida, y ninguna estructura de cohete sería viable bajo tales presiones.
El segundo aspecto crucial que propone Quiroga es la existencia de planetas compuestos enteramente por líquidos como agua o metano. En estos mundos, las señales sonoras pueden viajar grandes distancias a través del líquido, lo que haría innecesario desarrollar dispositivos de telecomunicaciones de largo alcance. Quiroga acuña el término “mundos de pecera” para describir estos entornos.
Estas nuevas perspectivas sugieren que la vida extraterrestre podría estar limitada por las condiciones físicas y ambientales de sus mundos natales. En un mundo donde la comunicación puede ser fácilmente alcanzada a través de sonidos que viajan a través de líquidos, la necesidad de tecnologías de telecomunicaciones avanzadas puede no surgir, aunque una civilización plenamente desarrollada podría existir en este tipo de entorno.
El estudio de Quiroga abre nuevas puertas en la búsqueda de vida extraterrestre, desafiando las suposiciones convencionales y ampliando nuestras ideas sobre las posibles formas de vida en el cosmos.