Michio Kaku analizó con escepticismo las teorías más audaces propuestas por el astrónomo de Harvard Avi Loeb sobre Cometa 3I/Atlas y hace un llamado a calma las especulaciones
El físico teórico analiza las anomalías del objeto interestelar y urge calma frente a especulaciones, destacando la necesidad de un debate científico cuantificado y advirtiendo sobre los riesgos reales de la computación cuántica.
En un contexto de creciente expectación pública y especulaciones sin límite, el Dr. Michio Kaku, físico teórico y divulgador científico de renombre mundial, ha ofrecido una valoración mesurada y basada en evidencias sobre el cometa 3I/Atlas. Durante una entrevista exclusiva con NewsNation, Kaku abordó las peculiaridades de este visitante interestelar, descartó escenarios catastrofistas y analizó con escepticismo las teorías más audaces, como las propuestas por el astrónomo de Harvard Avi Loeb. Su intervención busca poner freno a la desinformación y centrar el debate en los datos observables.
3I/ATLAS is an interstellar comet, noted for its unusual characteristics. With deepfake AI videos of me making claims on this subject, I appeared on @NewsNation to offer my official authentic assessment of this strange space object. #3IATLAS pic.twitter.com/BJDE65X7u1
— Dr. Michio Kaku (@michiokaku) November 10, 2025
Un Objeto de Edad Inimaginable
El Dr. Kaku comenzó su análisis explicando la característica más distintiva del 3I/Atlas: su edad estimada de 7 mil millones de años. Esta antigüedad, casi el doble de la de los cometas típicos de nuestro sistema solar, lo convierte en un relicto único. Según el cofundador de la Teoría de Cuerdas, este es el factor clave que explica su composición química anómala, rica en níquel y hierro. “En 7 mil millones de años, ha habido tiempo suficiente para acumular basura”, afirmó Kaku, refiriéndose a la acumulación de diversos gases, elementos y material interestelar a lo largo de su extenso viaje por el cosmos. Esta “basura” cósmica, y no un origen artificial, sería la causa más probable de sus peculiaridades.
Especulación vs. Cuantificación Científica
Uno de los puntos centrales de la entrevista fue la respuesta del Dr. Kaku a las teorías del profesor Avi Loeb, quien ha sugerido la posibilidad de que el objeto sea de origen tecnológico extraterrestre. Si bien Kaku no descartó la posibilidad en términos absolutos, fue enfático en subrayar la necesidad de cuantificar tales afirmaciones. “Especular está bien, pero hay que cuantificarlo. ¿Cuál es el nivel de confianza en esta especulación? ¿Es del 100%? ¿Es del 1%?”, cuestionó. Advirtió que, sin esta precisión, se genera un pánico innecesario en la población que puede derivar en una futura desconfianza hacia la ciencia cuando las alertas resulten ser falsas.
Respecto a la observación de que el cometa parece estar acelerando, un punto que algunos han señalado como indicio de propulsión, Kaku ofreció explicaciones naturales alternativas. “Tal vez el cometa se desprendió de un fragmento. Quizás hubo desgasificación”, señaló, argumentando que estos fenómenos podrían account for el cambio de velocidad sin recurrir a la inteligencia extraterrestre. Para él, la prueba irrefutable de una civilización avanzada llegaría solo con una comunicación clara: “Si E.T. llama a casa, eso lo confirmaría”, afirmó, mencionando la posibilidad de detectar un patrón matemático o un lenguaje estructurado en lugar de “estática en la radio”.
Transparencia de Datos y un Mensaje de Calma
El físico también se refirió críticamente a la demora en la publicación de datos por parte de la NASA, atribuida al cierre parcial del gobierno. “¿Qué tienen que perder anunciando que poseen esta información?”, se preguntó, señalando que el secretismo solo alimenta la especulación y resulta contraproducente. Sobre la proximidad máxima del objeto, estimada en 167 millones de millas para el 19 de diciembre, Kaku fue categórico: “Personalmente, no lo creo. Creo que está bastante lejos. No nos van a invadir extraterrestres de una película de Hollywood”. Su mensaje fue claro: no hay motivo para la preocupación.
La Amenaza Real: Deepfakes y la Carrera Cuántica
Al final de la conversación, Kaku dirigió la atención del público hacia un riesgo tangible y inmediato: los deepfakes y la ciberseguridad. Reveló que él mismo ha sido víctima de videos falsos generados por inteligencia artificial que distorsionan sus declaraciones. Pero más allá de este problema actual, alertó sobre la próxima revolución de la computación cuántica. “Las computadoras cuánticas calculan con cualquier número entre cero y uno. ¿Y cuántos números hay entre cero y uno? Infinitos”, explicó. Este poder de cálculo sin precedentes podría, en principio, descifrar cualquier código de seguridad digital actual, desde contraseñas hasta códigos nucleares, poniendo en jaque la infraestructura global de seguridad. La CIA, el FBI y todas las agencias de inteligencia, afirmó, están en alerta por esta razón.
