Microorganimos al rescate “La biobatería bacteriana de tres capas puede generar electricidad durante semanas”

La Universidad de Binghamton (EEUU) ha desarrollado un modelo de biogenerador de electricidad basado en bacterias.

El autor del desarrollo es el profesor Seokheung Choi, quien ha estado estudiando los microorganismos que producen electricidad como un subproducto del metabolismo durante muchos años. La principal dificultad fue la creación de tal forma de biobaterías, que proporcionaría una eficiencia aceptable y una durabilidad de las bacterias en su interior.

Después de una serie de experimentos, el equipo del profesor Choi ideó un esquema de tres capas. Arriba hay una colonia de bacterias cuya actividad vital se basa en la fotosíntesis. En el fondo hay bacterias que se alimentan de moléculas orgánicas de los desechos metabólicos de los habitantes de la capa superior y producen una corriente eléctrica. En el medio hay una capa de bacterias que producen compuestos químicos que ayudan a las bacterias inferiores a absorber mejor su alimento.

Durante los experimentos, se descubrió que si la estructura se coloca en un entorno protegido y se le proporciona acceso a la luz solar, puede funcionar durante semanas sin intervención humana.

El poder de tal biobatería deja mucho que desear, pero el profesor Choi dice que el diseño se puede escalar a cualquier tamaño. Dichos sistemas de energía prácticamente no requieren costos de mantenimiento y se pueden aplicar en regiones remotas sin presencia humana. Ahora el equipo del profesor está trabajando en una versión flotante de la biobatería que puede alimentar sensores oceánicos.

biobatareya MlaY Microorganimos al rescate La biobatería bacteriana de tres capas puede generar electricidad durante semanas

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: