Misteriosa enfermedad cerebral en Nuevo Brunswick, Canadá: Denuncia de científico revela posible censura

Un brote de una misteriosa enfermedad cerebral en la provincia canadiense de Nuevo Brunswick ha suscitado preocupaciones, luego de que Michael Coulthart, un destacado científico canadiense, denunciara que se le impidió investigar el fenómeno. La enfermedad, que ha afectado a más de 200 personas, presenta síntomas neurológicos severos y su causa aún es desconocida, según the guardian.

Revelaciones Filtradas

Correos electrónicos filtrados han revelado que Coulthart informó a un colega sobre su preocupación por la enfermedad y cómo se le había impedido estudiar el brote. Según las revelaciones, la investigación fue cerrada por las autoridades sanitarias, quienes atribuyeron los síntomas a diagnósticos erróneos y enfermedades preexistentes como cáncer o demencia. Sin embargo, Coulthart insiste en que algo real está ocurriendo en Nuevo Brunswick.

“Todo lo que voy a decir es que en mi opinión científica algo real está sucediendo [en Nuevo Brunswick], algo que de ningún modo puede ser explicado por el sesgo o la agenda personal de un neurólogo individualmente”, escribió Coulthart en uno de los correos.

Teorías y Obstáculos en la Investigación

En un correo de octubre de 2023, Coulthart denunció haber sido “aislado” de la investigación, sugiriendo que los motivos eran políticos. Según el microbiólogo, la enfermedad podría estar relacionada con una exposición ambiental nociva, que desencadena o acelera síndromes neurodegenerativos en personas susceptibles.

“Una exposición ambiental —o una combinación de exposiciones— está desencadenando o acelerando una variedad de síndromes neurodegenerativos”, indicó Coulthart.

¿Qué es el Mal de Nuevo Brunswick?

El trastorno cerebral, identificado en pacientes de entre 18 y 85 años, tiene similitudes con la enfermedad priónica de Creutzfeldt-Jakob. Los síntomas incluyen problemas de memoria y equilibrio, espasmos musculares, dificultad para caminar, visión borrosa, alucinaciones, pérdida de peso inexplicable, cambios de comportamiento y dolor en las extremidades. A medida que la enfermedad progresa, los pacientes desarrollan deterioro cognitivo, atrofia muscular, babeo, bruxismo y alucinaciones aterradoras.

El primer caso se registró en 2015, y desde entonces, la enfermedad ha afectado a pacientes de todas las edades y géneros, pero desproporcionadamente más a los jóvenes.

La Respuesta de las Autoridades

Las autoridades de salud de Nuevo Brunswick concluyeron que los casos no estaban relacionados y cerraron la investigación, atribuyendo los síntomas a errores de diagnóstico. Esta decisión ha dejado a los pacientes y sus familias en la incertidumbre y desamparados, sin recibir el seguimiento médico necesario.

En sus correos, Coulthart criticó esta postura, indicando que el fenómeno no encaja fácilmente en “paradigmas superficiales” de la patología diagnóstica, lo que dio a los políticos un “resquicio” para concluir que la situación no era grave.

El Destino de los Pacientes

Desde el cierre de la investigación, los pacientes afectados continúan sufriendo sin recibir la atención necesaria. Una joven afectada relató a The Guardian que sus síntomas han empeorado y que se siente abandonada por el sistema de salud. “Los políticos no quieren reconocer que está pasando algo grave, porque entonces tendrían que abordarlo”, comentó.

A medida que su estado se deteriora, necesita recordatorios constantes para realizar tareas básicas como tomar medicamentos y comer. La falta de coordinación y deterioro visual han afectado gravemente su calidad de vida, llevándola a depender casi exclusivamente de comidas congeladas y privándola de su independencia.

El caso de la misteriosa enfermedad cerebral en Nuevo Brunswick plantea serias preguntas sobre la respuesta de las autoridades y la posible censura política en la investigación de problemas de salud pública. Mientras los científicos como Coulthart luchan por investigar las causas y encontrar soluciones, los pacientes continúan sufriendo las consecuencias de una enfermedad que aún no se comprende completamente. La situación exige una reevaluación urgente y una mayor transparencia para abordar adecuadamente esta crisis de salud.

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: