Misteriosos agujeros en el fondo del Atlántico: ¿Qué pasó con el enigma sin resolver?

Científicos siguen sin explicación para las perforaciones perfectamente alineadas descubiertas en 2022; el silencio de nuevas investigaciones genera más preguntas.

En julio de 2022, una expedición de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) dejó perplejos a científicos y entusiastas del océano tras descubrir una serie de agujeros inexplicables en el lecho marino del Atlántico. Las imágenes, capturadas durante la misión Voyage to the Ridge 2022 a bordo del buque Okeanos Explorer, mostraban perforaciones simétricas y alineadas en el sedimento, a casi 3.000 metros de profundidad. Aunque inicialmente se especuló con teorías que iban desde actividad biológica hasta fenómenos geológicos —o incluso bromas sobre intervenciones extraterrestres—, la NOAA admitió que no había una respuesta concluyente. Tres años después, el misterio persiste: ¿por qué no hay nuevos estudios publicados y qué impidió continuar con la investigación?

El Hallazgo que Desconcertó a la Ciencia

dive04 sublinear sets 800 Misteriosos agujeros en el fondo del Atlántico: ¿Qué pasó con el enigma sin resolver?

El descubrimiento se produjo cerca de la dorsal mesoatlántica, una zona de fractura tectónica ubicada al norte de las Azores. Las formaciones, descritas como “sublineales” por los investigadores, presentaban bordes nítidos y pequeños montículos de sedimentos alrededor, lo que descartaba un origen humano. En su momento, la NOAA sugirió dos hipótesis principales:

Intervención biológica: Organismos desconocidos excavando el suelo marino, tal vez para alimentarse o crear refugios.

Procesos geoquímicos: Liberación de gases o fluidos desde el subsuelo, creando patrones regulares al escapar.

Sin embargo, ninguna de estas ideas fue confirmada. Las redes sociales ardieron con teorías creativas: desde “cangrejos alienígenas” hasta grietas causadas por microterremotos. Pero lo más llamativo fue el llamado público de la NOAA pidiendo ayuda para resolver el enigma, algo inusual en la ciencia convencional.

series of holes 800 Misteriosos agujeros en el fondo del Atlántico: ¿Qué pasó con el enigma sin resolver?

El Silencio Científico: ¿Falta de Recursos o Prioridades Cambiantes?

A pesar del impacto mediático del hallazgo, no se han publicado estudios revisados por pares ni informes oficiales que avancen en la comprensión del fenómeno. Una búsqueda en bases de datos científicas (como Nature o ScienceDirect) entre 2023 y 2025 no arroja resultados específicos sobre estos agujeros. Tampoco hay registros de nuevas expediciones enfocadas en el sitio exacto del descubrimiento.

Expertos consultados de manera extraoficial señalan posibles razones para este vacío:

Limitaciones presupuestarias: Las misiones de aguas profundas son costosas, y la NOAA podría haber reorientado fondos a proyectos con mayor urgencia climática.

Dificultad técnica: Estudiar formaciones a tales profundidades requiere tecnología avanzada, como robots submarinos (ROVs), que no siempre están disponibles.

Falta de hipótesis sólidas: Sin un marco teórico claro, algunas investigaciones se archivan hasta que surgen nuevas pistas.

Un Misterio que Espera Respuestas

El caso de los agujeros del Atlántico refleja un desafío recurrente en la oceanografía: explorar lo inaccesible. A diferencia de otros descubrimientos virales, este no tuvo un “final” científico. ¿Fue olvidado por falta de interés o porque los datos recopilados no fueron concluyentes? La NOAA no ha emitido declaraciones recientes, y el silencio alimenta más dudas que certezas.

Mientras tanto, el lecho marino guarda su secreto. Y aunque la ciencia avanza, algunos enigmas —como estos agujeros perfectos— parecen resistirse a ser descifrados. Quizás, en futuras expediciones, alguien encuentre la pieza faltante del rompecabezas. Hasta entonces, el misterio sigue abierto.

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: