Misteriosos drones sobre Nueva Jersey: La Casa Blanca asegura que fueron autorizados, pero persisten las dudas

La administración Trump afirma que la FAA aprobó los vuelos, pero la opinión pública sigue sin respuestas claras

En la primera conferencia de prensa de la segunda administración del presidente Donald Trump, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, abordó el controvertido tema de los drones que sobrevolaron Nueva Jersey a finales de 2024. Según Leavitt, la Administración Federal de Aviación (FAA) autorizó estos vuelos para fines de investigación y otros usos diversos. Sin embargo, la falta de detalles concretos y la contradicción con declaraciones previas han dejado a la opinión pública con más preguntas que respuestas.

La explicación oficial

“Tengo noticias directamente del presidente de los Estados Unidos que me acaba de compartir en la Oficina Oval, directamente del presidente Trump, una actualización sobre los drones de Nueva Jersey”, anunció Leavitt en su primera comparecencia ante la prensa el 28 de enero de 2025.

 

Leavitt explicó que, tras investigaciones y estudios, la FAA autorizó el uso de estos drones, que volaban en gran cantidad sobre Nueva Jersey. “Muchos de estos drones también eran de aficionados, personas que disfrutan volar estos dispositivos”, agregó. No obstante, reconoció que la situación se intensificó debido a la curiosidad pública. “Este no era el enemigo”, concluyó, sin abordar específicamente los avistamientos en zonas militares.

Dudas y contradicciones

Las explicaciones de la Casa Blanca contrastan con las declaraciones previas de Trump, quien en diciembre de 2024 insinuó que la administración Biden sabía más de lo que revelaba sobre los drones. “Saben de dónde vinieron y a dónde fueron”, declaró Trump en ese momento. “Por alguna razón, no quieren hacer comentarios”.

El entonces presidente electo había prometido que, en su primer día de mandato, divulgaría información clave sobre los drones. Sin embargo, la reciente explicación de la Casa Blanca no cumple con esas expectativas y deja sin resolver el misterio de los aparatos no identificados que fueron vistos sobre bases militares.

El papel de las agencias federales

El 16 de diciembre de 2024, la administración Biden, en un comunicado conjunto del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el FBI, la FAA y el Departamento de Defensa (DoD), confirmó la presencia de drones sobre Nueva Jersey, pero aseguró que se trataba de una “combinación” de aeronaves legales y otros objetos mal identificados. Según este informe, los avistamientos incluían drones comerciales, de aficionados y de agencias gubernamentales, además de helicópteros y hasta estrellas confundidas con drones.

Sin embargo, en un comunicado posterior del 17 de diciembre, las mismas agencias reconocieron un “número limitado de avistamientos visuales sobre instalaciones militares en Nueva Jersey”. Este dato crucial, que podría indicar una amenaza a la seguridad nacional, no fue abordado en la reciente conferencia de prensa de Leavitt.

Repercusiones en la opinión pública

La explicación de la Casa Blanca no ha convencido a muchos. A pesar de que la FAA autorizó ciertos vuelos, no se aclaró la naturaleza exacta de todos los drones detectados ni se abordó de manera transparente la actividad sobre bases militares. La falta de respuestas concretas y la contradicción entre las declaraciones de Trump y Leavitt han generado desconfianza en la opinión pública, que esperaba una desclasificación más amplia sobre el fenómeno.

La falta de información sobre los drones detectados en instalaciones militares, sumada a la sensación de que las autoridades ocultan detalles clave, ha erosionado la confianza en la administración Trump en este aspecto. Aunque el presidente había prometido una revelación completa, las declaraciones oficiales han dejado a muchos ciudadanos con más dudas que certezas.

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: