Nigeria como Zona Cero: Una Nueva Perspectiva en las Narrativas de Invasión Extraterrestre
Tade Thompson, autor de la novela de ciencia ficción Rosewater, ha cautivado a los lectores del New Scientist Book Club con su innovador enfoque sobre las invasiones extraterrestres. La obra no solo desafía las expectativas habituales de estas narrativas, sino que también centra su atención en las personas en lugar de la tecnología, explorando profundas cuestiones sociales y éticas.
Inspiración y Origen de Rosewater
La inspiración para Rosewater surgió de un artículo sobre dos siameses que compartían un cerebro y parecían capaces de leerse los pensamientos mutuamente. Esta idea de telepatía llevó a Thompson a crear un libro sobre un telépata y a desarrollar la biología y las implicaciones sociales de tal habilidad. Su curiosidad intelectual fue alimentada por su infancia, durante la cual se interesó en experimentos psi de la CIA, la novela The Andromeda Strain de Michael Crichton, y la novela gráfica argentina El Eternauta de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López.
Subvirtiendo las Expectativas de la Ciencia Ficción
Thompson busca subvertir las expectativas tradicionales de las invasiones extraterrestres, que generalmente están centradas en el Norte Global y a menudo llevan consigo una metáfora colonial. En Rosewater, la invasión ocurre en Nigeria, ofreciendo una perspectiva africana sobre este fenómeno. Además, la novela no se enfoca en la tecnología avanzada o escenarios fantásticos, sino en las personas y las consecuencias sociales de la invasión.
El Protagonista y la Trama
La historia sigue a Kaaro, un protagonista nada heroico que obtiene poderes telepáticos de los extraterrestres. Sin embargo, descubre que personas como él están muriendo y debe encontrar la razón detrás de esto y cómo detenerlo, lo cual tiene profundas implicaciones para la humanidad. La novela presenta a los extraterrestres como una pandemia lenta e inadvertida, una invasión disfrazada de beneficios como atención sanitaria universal y suministro ilimitado de energía.
Reflexiones Sobre la Sociedad y el Neocolonialismo
Rosewater explora cómo la existencia de recursos ilimitados y localizados, como la salud y la electricidad, cambiaría la sociedad. También aborda el neocolonialismo y cómo las invasiones extraterrestres podrían ser una metáfora de la influencia y control externo sobre las naciones. Thompson cuestiona quién prepiensa nuestros pensamientos y cómo sería una sociedad con una policía del pensamiento orwelliana.
Reconocimientos y Legado
La trilogía de Rosewater, que incluye The Rosewater Insurrection y The Rosewater Redemption, ha sido aclamada por la crítica y ha ganado varios premios, incluyendo el premio Arthur C. Clarke. La serie también fue nominada al premio Hugo a la mejor serie, destacando su impacto y resonancia más allá del círculo de aficionados a la ciencia ficción.
Rosewater no solo ofrece una narrativa innovadora sobre las invasiones extraterrestres, sino que también invita a los lectores a reflexionar sobre cuestiones sociales, éticas y políticas en un contexto africano. Thompson demuestra que la ciencia ficción puede ser una herramienta poderosa para explorar la condición humana y los desafíos de nuestra sociedad actual.