Nuevo estudio “El cambio climático podría estar alterando la forma en que medimos el tiempo”
Un análisis reciente publicado en Nature el 27 de marzo ha arrojado una luz sobre cómo el derretimiento de los casquetes polares está afectando la rotación de la Tierra. Este fenómeno, según el estudio, está provocando una ralentización en la velocidad de rotación del planeta, lo que eventualmente retrasará la necesidad de un segundo intercalar, utilizado para ajustar la hora oficial de los relojes atómicos a la rotación terrestre, en tres años.
Duncan Agnew, geofísico del Instituto Scripps de Oceanografía en La Jolla, California, y autor del estudio, explicó: “Se ha derretido suficiente hielo como para mover el nivel del mar lo suficiente como para que podamos ver que la velocidad de rotación de la Tierra se ha visto afectada”.
Según el análisis de Agnew, el calentamiento global extenderá el intervalo entre segundos intercalares de 2026 a 2029. Sin embargo, este cambio no se ve como una victoria del cambio climático, como subraya Agnew: “Está completamente compensado por todos los aspectos negativos”.
La medida del tiempo ha evolucionado a lo largo de los milenios. Si bien antes se basaba en la rotación de la Tierra, desde 1967 los relojes atómicos han definido el tiempo de manera más precisa. Sin embargo, la diferencia entre estos relojes y la rotación terrestre requiere ajustes ocasionales mediante segundos intercalares.
Los segundos intercalares, aunque necesarios, pueden causar problemas en sistemas informáticos y tecnológicos. Elizabeth Donley, directora de la división de tiempo y frecuencia del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de Estados Unidos, señala que incluso los segundos bisiestos presentan desafíos, y un segundo intercalar negativo sería aún más problemático.
A pesar de la utilidad del análisis de Agnew, existe incertidumbre sobre cuándo exactamente será necesario un segundo intercalar negativo. La actividad en el núcleo interno de la Tierra es difícil de predecir, lo que hace que las predicciones sean menos precisas.
En última instancia, este estudio destaca la influencia del cambio climático en aspectos inesperados de nuestra vida diaria, como la medida del tiempo. Agnew espera que sirva como un recordatorio de la importancia de abordar el cambio climático de manera urgente y efectiva.