Nuevos hallazgos aumentan la alarma sobre un “Gran Terremoto” en el noroeste del Pacífico

Según un estudio el terremoto en California de 2022 desencadena deslizamiento en la zona de Subducción de Cascadia.

Un Sismo en Ferndale con Repercusiones Mayores

El 20 de diciembre de 2022, un terremoto de magnitud 6,4 sacudió la localidad de Ferndale, en el norte de California, provocando daños significativos. Sin embargo, las consecuencias de este evento podrían ser más graves de lo que inicialmente se pensaba. Un reciente estudio publicado en la revista Science Advances ha revelado que este terremoto puede haber desencadenado un lento deslizamiento en la peligrosa Zona de Subducción de Cascadia, un fenómeno que duró varios meses y que podría aumentar la probabilidad de un gran terremoto en la región.

La Zona de Subducción de Cascadia: Un Riesgo Latente

El sismo en Ferndale ocurrió en una falla dentro de la placa Gorda en subducción, y según los investigadores, esto probablemente provocó un episodio de deslizamiento en la cercana Zona de Subducción de Cascadia. Esta zona es conocida por su capacidad de generar terremotos devastadores de magnitud 9,0. Jianhua Gong, profesor asistente de sismología en la Universidad de Indiana en Bloomington, destacó la importancia del estudio, señalando que “este es el primer estudio que documenta el deslizamiento postsísmico en la interfaz provocado por rupturas en la losa Gorda en subducción”. Estas interacciones de fallas podrían ser más comunes en las zonas de subducción de lo que se pensaba anteriormente, lo que incrementa el riesgo en el noroeste del Pacífico.

Preparativos en el Condado de Lincoln

Ante el aumento de la preocupación por un gran terremoto en la región, las agencias locales del condado de Lincoln han intensificado sus preparativos. En el Aeropuerto Municipal de Newport, cientos de personas se reunieron recientemente para practicar la instalación de un Punto de Asamblea de Evacuación. Este equipo, proporcionado por la Oficina de Resiliencia y Manejo de Emergencias del estado, incluye tiendas de campaña, catres, suministros médicos y alimentos. Estos puntos de asamblea están diseñados para asistir a las personas que necesitan ser transportadas a un lugar seguro después de una emergencia en la costa y para recibir suministros entrantes.

Recordando el Último Gran Terremoto de Cascadia

%name Nuevos hallazgos aumentan la alarma sobre un Gran Terremoto en el noroeste del Pacífico

El 26 de enero de 2024 marcó el 324.º aniversario del último gran terremoto en la Zona de Subducción de Cascadia, un evento masivo de magnitud 9 que afectó desde el norte de California hasta la Columbia Británica. Diego Melgar, director del Centro Científico de Terremotos de la Región Cascadia de la Universidad de Oregón, explicó que “sabemos una cantidad sorprendente sobre este terremoto de hace 324 años. Fue de magnitud nueve y probablemente rompió una falla de entre 600 y 700 millas en un solo evento”. Este conocimiento es esencial para entender lo que podría suceder en el futuro y para preparar a la región para un evento similar.

La Urgente Necesidad de Preparación

Douglas Toomey, profesor de Ciencias de la Tierra en la Universidad de Oregón, advierte que los terremotos de Cascadia son impredecibles y que la región no está suficientemente preparada para un evento de tal magnitud. A diferencia de Japón y Chile, que tienen una infraestructura robusta y una población consciente de los peligros sísmicos, el noroeste del Pacífico podría enfrentar graves desafíos debido a su falta de preparación. Toomey enfatiza que “no estamos bien preparados como sociedad para un evento de esa magnitud. Nuestra infraestructura se construyó antes de que se conocieran estos terremotos, por lo que en comparación con Japón y Chile, estamos en desventaja”.

Conclusión: Preparándose para “The Big One”

El reciente estudio sobre el terremoto de 2022 y su impacto en la Zona de Subducción de Cascadia subraya la necesidad urgente de preparación y concienciación en el noroeste del Pacífico. Con la posibilidad de un devastador terremoto siempre presente, la región debe fortalecer su infraestructura y fomentar una cultura de resiliencia para mitigar los efectos de futuros desastres sísmicos.

Los esfuerzos de preparación, como los puntos de asamblea de evacuación y la educación pública sobre riesgos sísmicos, son pasos cruciales para enfrentar el inevitable “Big One” y proteger a las comunidades de los devastadores efectos de un gran terremoto.

 

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: