OVNIs en Brasil: Encuentros cercanos, combates cuerpo a cuerpo y una colección secreta militar

El extraño caso del guardia nocturno y la creciente obsesión de la Fuerza Aérea brasileña por los OVNIs

El 1 de octubre de 1968, un insólito evento sacudió la rutina de un guardia nocturno brasileño: tres supuestos extraterrestres se materializaron ante él. Armado únicamente con un tubo, el hombre decidió enfrentarlos en un combate cuerpo a cuerpo. Sin embargo, la situación dio un giro inesperado cuando, no solo fue golpeado, sino también insultado. “Vete, vago”, le dijo uno de los alienígenas, antes de subir a una nave celeste y desaparecer. Aunque suena a ciencia ficción, este relato es solo uno de los muchos documentos recopilados por el Sioani (Sistema de Investigación de Objetos Aéreos No Identificados), un programa creado por la Fuerza Aérea brasileña entre 1969 y 1972, dedicado a estudiar fenómenos aéreos inexplicables. Según señala Folha de S.Paulo.

Sioani: El archivo secreto de los OVNIs brasileños

El interés brasileño por los objetos voladores no identificados no fue un fenómeno aislado. A partir de 1947, poco después de la Segunda Guerra Mundial y en plena Guerra Fría, la carrera espacial y la energía nuclear generaron un clima de incertidumbre. Para los militares brasileños, los OVNIs eran una cuestión de seguridad nacional. El Sioani organizó una red de información para investigar avistamientos, recopilando informes, imágenes y testimonios de todo el país.

Folha de São Paulo analizó recientemente una colección de documentos desclasificados que abarcan desde 1952 hasta la actualidad. Estos archivos, conservados en el Archivo Nacional, ofrecen un fascinante panorama de cómo Brasil abordó el fenómeno OVNI durante décadas. Incluyen desde relatos de pilotos y conversaciones militares hasta testimonios de civiles que aseguran haber tenido encuentros cercanos con criaturas de otro mundo.

Encuentros de todo tipo: del contacto pacífico a la hostilidad alienígena

Entre los testimonios más sorprendentes, destaca el caso de un empleado de sanatorio que en los años 60 afirmó haber ofrecido agua a un extraterrestre. Según su relato, el ser le agradeció repitiendo tres veces la palabra “Umbaúra”, en lo que describió como un “idioma interplanetario”. Otros informes hablan de encuentros más hostiles. En Pará y Maranhão, en 1977, se registraron denuncias de ataques extraterrestres. Supuestas criaturas luminosas lanzaban rayos y extraían sangre a sus víctimas mientras dormían, lo que llevó a los militares a lanzar la famosa “Operación Platillo”, una misión aún envuelta en misterio y controversia.

La obsesión de los militares brasileños por los OVNIs

El archivo del Sioani revela que la hipótesis extraterrestre rápidamente se consolidó en la mentalidad militar y en la sociedad brasileña. Sin embargo, en los años 50, los avistamientos de discos voladores se asociaban más con experimentos secretos de la Guerra Fría que con visitantes de otros planetas. Con el tiempo, esta percepción cambió. Los boletines del Sioani reflejan el esfuerzo por estudiar el fenómeno de manera rigurosa, pero también la preocupación por mantener la información en secreto para evitar dañar la credibilidad de la Fuerza Aérea.

Según João Francisco Schramm, investigador de la Universidad de Brasilia, la recopilación de informes sigue activa. Documentos recientes, algunos fechados en 2023, continúan llegando al Archivo Nacional, alimentando el debate sobre la naturaleza de estos objetos y la posibilidad de vida extraterrestre.

Aunque los archivos OVNI no ofrecen pruebas concluyentes sobre la existencia de vida inteligente en otros planetas, sí reflejan un fenómeno cultural y social que ha capturado la imaginación colectiva. Los relatos, desde encuentros pacíficos hasta combates con extraterrestres hostiles, muestran cómo la idea de lo desconocido ha evolucionado en Brasil. Más allá de la veracidad de estas historias, los documentos del Sioani son un testimonio de cómo los militares y la sociedad han abordado un tema que, décadas después, sigue generando preguntas sin respuesta.

  ¿Te gusto la noticia? compártela en tus redes sociales.
error: